Nacional

Partido del Trabajo pide al INE frenar paridad de género para las elecciones 2024

23/10/2023 - Hace 2 años en México

Partido del Trabajo pide al INE frenar paridad de género para las elecciones 2024

Nacional | 23/10/2023 - Hace 2 años
Partido del Trabajo pide al INE frenar paridad de género para las elecciones 2024

En breve… El Partido del Trabajo (PT) solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) que presente un proyecto de «no aprobación» de la paridad de género en las candidaturas a gubernaturas y la Jefatura de Gobierno en las elecciones de 2024.

A detalle: 
  • Argumentan que se trata de una pretensión con vicios, que es inconstitucional y no conforme a la ley. El representante del PT ante el INE, Silvano Garay, firmó esta solicitud, fechada el 20 de octubre.
  • En el documento, se insta al Consejo General del INE a emitir un acuerdo de «no aprobación» de este principio, tras la votación fallida del proyecto original la semana pasada, el cual proponía que cinco de nueve candidaturas fueran ocupadas por mujeres.
  • También solicita que se tomen en cuenta los argumentos presentados por los representantes de diversos partidos políticos que se opusieron al proyecto, así como las opiniones de los consejeros que rechazaron la propuesta.

Mientras tanto:
  • La coalición de la 4T, compuesta por Morena, el Partido Verde y el PT, enfrenta desacuerdos significativos en el tema de la paridad, ya que cada uno de estos partidos sostiene posiciones divergentes.
  • Morena, que se considera el principal promotor de la paridad, ha advertido que impugnará el acuerdo, ya que considera que el órgano electoral está excediendo sus competencias.
  • Por su parte, el Partido Verde es el único partido que respalda abiertamente la paridad e incluso ha acusado a los demás partidos de tener miedo de convertirla en una realidad.
  • El PT, mediante esta solicitud, busca que el INE detenga la propuesta que asigna cinco espacios a las mujeres.
Para considerar: 
  • Es necesario que el órgano electoral este asunto antes del inicio de las precampañas. En el caso de la Ciudad de México, Jalisco y Yucatán, el plazo límite es el 4 de noviembre; en Tabasco, el 14 de noviembre; en Guanajuato y Morelos, el 24 de noviembre; en Puebla, el 24 de diciembre; en Veracruz, el 1 de enero; y en Chiapas, el 21 de enero.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram