Plan Nacional Ferroviario beneficiará a más de 10 millones de mexicanos
07/04/2025 - Hace 6 horas en MéxicoPlan Nacional Ferroviario beneficiará a más de 10 millones de mexicanos

La construcción de cuatro nuevas rutas de trenes de pasajeros en México traerá grandes beneficios para los ciudadanos, con la estimación de impactar a más de 10 millones de personas.
La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) ha indicado que estas obras impulsarán el desarrollo y mejorarán la conectividad en distintas regiones del país.
Adriana Cardona Acosta, directora general de Planeación de Proyectos Ferroviarios de la SICT, participó recientemente en la conferencia “Diálogo con Ingenieros”, organizada por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM).
Nuevas rutas de trenes
Durante su intervención, detalló los beneficios de los proyectos de trenes, comenzando por la ruta México-Querétaro, que dará inicio a sus obras este mes. Esta ruta beneficiará a aproximadamente 1.5 millones de personas y se estima que generará 160 mil empleos directos e indirectos.
La ruta Saltillo-Nuevo Laredo será una de las más importantes debido a su extensión. Este trayecto se proyecta impactar a 6.7 millones de habitantes en la región y se espera que genere unos 230 mil empleos, lo que representa un importante motor de crecimiento económico.
En paralelo, la línea México-AIFA-Pachuca, que conecta la estación Buenavista con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, también estará en marcha. Esta obra beneficiará a 800 mil personas, además de generar 40 mil nuevos empleos en la zona.
Además, la ruta Querétaro-Irapuato tiene como objetivo beneficiar a alrededor de 1.75 millones de personas y crear aproximadamente 80 mil empleos. Las cuatro rutas juntas sumarán una extensión de 3 mil kilómetros de vías, lo que promete transformar el panorama del transporte ferroviario en el país.
Reducción en el tráfico
Cardona Acosta destacó que estos proyectos no solo mejorarán la movilidad, sino que también contribuirán a reducir la congestión en las carreteras. Esta reducción en el tráfico contribuirá a la disminución de las emisiones contaminantes y a la mejora del tiempo de los traslados, ya que los trenes serán más rápidos y puntuales.
El desarrollo de estas rutas ferroviarias se enmarca dentro de un plan estratégico de la administración actual, que busca fortalecer la infraestructura del país, mejorar la calidad del transporte y ofrecer una alternativa sostenible para los viajes nacionales.