Preocupación por brote de sarampión: reportan cuatro casos importados en México
08/04/2024 - Hace 1 año en MéxicoPreocupación por brote de sarampión: reportan cuatro casos importados en México

La Secretaría de Salud informó sobre la detección de al menos cuatro casos importados de sarampión en lo que va del año 2024. Estos casos representan un riesgo para la salud pública, ya que el sarampión es altamente contagioso y puede propagarse rápidamente si no se toman medidas adecuadas.
Origen y seguimiento de los casos de sarampión
El primer caso detectado ocurrió en marzo, afectando a un bebé de ocho meses que llegó procedente de Europa. Además, se identificaron tres personas relacionadas con este caso inicial: un adulto de nacionalidad mexicana, un bebé inglés de seis meses y otro individuo cuyo origen no se especificó. La Secretaría de Salud ha llevado a cabo un seguimiento exhaustivo de estos contactos para detectar posibles síntomas y prevenir la propagación del virus.
En respuesta a esta situación, la Secretaría de Salud intensificó su Campaña Nacional de Recuperación de Coberturas de Vacunación 2024 en todo el país. Esta campaña, que se extenderá hasta el 31 de mayo, tiene como objetivo alcanzar al menos el 90 % de cobertura en vacunación. Se insta a los padres y madres de familia a llevar a sus hijos a vacunarse, ya sea para completar su esquema de vacunación o recibir las dosis correspondientes para prevenir enfermedades como el sarampión.
Esquema de vacunación contra el sarampión
Dentro de esta campaña de vacunación, se están aplicando diferentes tipos de vacunas, incluyendo la hexavalente, que protege contra seis enfermedades, incluida la poliomielitis. También se administra la triple viral o SRP, que previene el sarampión, la rubéola y las paperas, así como la doble viral o SRP, que protege contra el sarampión y la rubéola. Además, se están proporcionando vacunas adicionales para proteger a los menores con esquemas incompletos contra enfermedades infecciosas.
La vacunación contra el sarampión requiere dos dosis: la primera se administra después de cumplir un año de edad, mientras que la segunda dosis puede administrarse a los 18 meses o a los seis años, dependiendo del año de nacimiento. Es fundamental seguir este esquema de vacunación para garantizar una protección adecuada contra el sarampión y prevenir la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa.
También te puede interesar: