Nacional

¿Qué es el nearshoring y por qué las empresas extranjeras vienen a México?

31/03/2023 - Hace 1 año en México

¿Qué es el nearshoring y por qué las empresas extranjeras vienen a México?

Nacional | 31/03/2023 - Hace 1 año
¿Qué es el nearshoring y por qué las empresas extranjeras vienen a México?

Tras el impacto que ha dejado la guerra en Ucrania en la economía global y los efectos que ha tenido la disputa comercial entre Estados Unidos y China, México esta resultando uno de los mayores beneficiados gracias al nearshoring.

Sin embargo, aun varios sectores se preguntan cómo el nearshoring puede impactar en la economía mexicana.

Aquí te lo contamos.

¿Qué es el nearshoring y por qué las empresas extranjeras vienen a México?

En pocas palabras, el nearshoring es la estrategia con la que una empresa busca mover parte de su producción para estar más cerca de su destino final.

Los más recientes conflictos globales, incluyendo la pandemia de Covid-19, están causando que compañías alrededor del mundo busquen cadenas de producción más cortas.

En este sentido, cada vez más empresas buscan estar más cerca de su mercado principal. Por ejemplo las empresas asiáticas que tienen un mayor mercado en China, seguirán manteniendo sus operaciones cerca de China.

Pero, aquellas empresas que tiene un mayor mercado en Estados Unidos buscarán instalarse cerca de él, teniendo como opciones ya México o Canadá.

Un ejemplo de esto es la empresa alemana BMW que recientemente anunció una inversión por 800 millones de euros en la planta que tiene en San Luis Potosí; que si bien, no tiene un gran mercado mexicano, si lo tiene en Estados Unidos.

Principales ventajas del nearshoring.

En este sentido, una gran ventaja para las empresas extranjeras que buscan instalarse en México es que el país cuenta con cadenas de producción y logística bien establecidas con Estados Unidos.

Además, comparte los mismos husos horarios, que aunque parezca insignificante, es un factor importante que los inversionistas toman en cuenta para ubicar sus centros de producción.

Al hablar de cadenas de producción, el instalarse en México también  significa generar un ahorro en costos de transporte y un menor riesgo de interrumpir operaciones por factores externos.

Para las empresas, México también ofrece costos laborales más bajos que otros países.

Sin embargo, también se pueden presentar grandes retos, especialmente para el gobierno mexicano quien tendrá que trabajar para ofrecer mejores condiciones para las empresas.

Por ejemplo, la seguridad es un reto que enfrenta México al momento de atraer inversión extranjera, al igual que el tema de la educación, pues las grandes empresas solicitan profesionistas con alto nivel que puedan cumplir la demanda de compañías como Tesla o BMW.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Andrés Agui-Ram

Todo el tiempo: Creador, humanista y descuidado.
Hablo sobre política, negocios, economía y nuevas narrativas internacionales.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram