Nacional

SCJN niega amparo a exdirector de operaciones de CFE

26/06/2024 - Hace 3 días en México

SCJN niega amparo a exdirector de operaciones de CFE

Nacional | 26/06/2024 - Hace 3 días
SCJN niega amparo a exdirector de operaciones de CFE

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomó una decisión crucial en el caso de Néstor Félix Moreno Díaz, exdirector de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Con unanimidad de votos, los cinco ministros negaron el amparo solicitado por Moreno Díaz, quien buscaba el reconocimiento de su inocencia tras ser condenado en 2017 a ocho años de prisión por enriquecimiento ilícito de más de 36 millones de pesos.

La sentencia y su contexto

La sentencia, formulada por la ministra Loretta Ortiz Ahlf, establece claramente los motivos por los cuales se negó el amparo. El proyecto de sentencia apuntó que es constitucional el artículo 486 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), el cual detalla las condiciones bajo las cuales puede proceder el reconocimiento de inocencia.

Argumentos de la ministra Ortiz Ahlf

La ministra Ortiz Ahlf explicó que el artículo 486 del CNPP es claro en sus disposiciones: el reconocimiento de inocencia procederá ‘cuando después de dictada la sentencia aparezcan pruebas de las que se desprenda, en forma plena, que no existió el delito por el que se dictó la condena o que, existiendo éste, el sentenciado no participó en su comisión, o bien cuando se desacrediten formalmente, en sentencia irrevocable, las pruebas en las que se fundó la condena’.

Ortiz Ahlf subrayó que esta disposición no hace distinciones entre diversos tipos de personas sentenciadas, sino que persigue una finalidad objetiva y constitucionalmente válida: salvaguardar la seguridad jurídica de las personas. En este contexto, el argumento de Moreno Díaz de que el artículo 486 es inconstitucional no fue considerado válido por la Primera Sala de la SCJN.

Impacto en el caso de Moreno Díaz

Moreno Díaz, quien ejerció altos cargos en la CFE durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, ha sido un personaje controversial. Su condena en 2017 por enriquecimiento ilícito marcó un hito en la lucha contra la corrupción en México. Sin embargo, su intento de recurrir a la SCJN para obtener el reconocimiento de su inocencia muestra la complejidad y las múltiples facetas del sistema judicial mexicano.

Con la decisión de la SCJN, el caso será devuelto al Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal, el cual tendrá la responsabilidad de resolver sobre los conceptos de violación y agravios relacionados en este caso. Esto implica que aún quedan etapas legales por delante para Moreno Díaz, aunque la negativa de la SCJN representa un revés significativo en su intento de limpiar su nombre.

La lucha contra la corrupción

La decisión de la SCJN pone en relieve la importancia de la seguridad jurídica en el sistema penal mexicano. La ministra Ortiz Ahlf argumentó que el artículo 486 del CNPP no distingue entre diferentes tipos de sentenciados porque su objetivo es mantener la estabilidad y la previsibilidad del sistema jurídico. Este enfoque es crucial para evitar que se abran puertas a reinterpretaciones que puedan socavar la justicia y la equidad en los procesos penales.

El caso de Moreno Díaz es emblemático de los esfuerzos de México por combatir la corrupción en altos niveles del gobierno y las empresas estatales. La condena original por enriquecimiento ilícito reflejó un paso importante en esta dirección, y la reciente decisión de la SCJN subraya el compromiso continuo del país para mantener la integridad y la transparencia en sus instituciones.

La negación del amparo a Néstor Félix Moreno Díaz por parte de la SCJN es un recordatorio poderoso de la fortaleza del sistema judicial mexicano y de su compromiso con la justicia y la seguridad jurídica. Mientras el caso continúa en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal, queda claro que las instituciones mexicanas están decididas a mantener un proceso judicial robusto y equitativo, esencial para la consolidación de un estado de derecho efectivo y confiable.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram