Nacional

Senado aprueba la ‘Ley Silla’: garantiza el derecho al descanso durante la jornada laboral

20/02/2024 - Hace 1 año en México

Senado aprueba la ‘Ley Silla’: garantiza el derecho al descanso durante la jornada laboral

Nacional | 20/02/2024 - Hace 1 año
Senado aprueba la ‘Ley Silla’: garantiza el derecho al descanso durante la jornada laboral

En un paso significativo hacia la protección de los derechos laborales, el Pleno del Senado aprobó por unanimidad con 82 votos la ‘Ley Silla’. Esta reforma modifica cinco artículos de la Ley Federal del Trabajo y tiene como objetivo garantizar el derecho de las personas al descanso durante su jornada laboral.

¿De qué trata la Ley Silla?

La ‘Ley Silla’ prohíbe a los empleadores obligar a sus trabajadores a permanecer de pie durante todo su turno. La normativa, como su nombre indica, establece la obligación patronal de proporcionar un asiento con respaldo para garantizar el descanso de los empleados durante el horario laboral. La prohibición de obligar a los trabajadores a permanecer de pie es particularmente relevante en los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo análogos.

Por otro lado, la ‘Ley Silla’ responde a la necesidad de evitar riesgos para la salud asociados con trabajar de pie durante tiempos prolongados. Estudios citados en el informe de la reforma indican que trabajar de pie por más de 8 horas continuas puede estar relacionado con problemas de salud como fatiga, insuficiencia venosa, tendinitis, surgimiento de varices, lesiones en las rodillas, dolores musculares, hemorroides y lumbalgia. La reforma busca mitigar estos riesgos al garantizar períodos de descanso y la disponibilidad de sillas con respaldo.

Obligaciones patronales y sanciones establecidas en la reforma

El decreto aprobado establece como obligación de los empleadores proveer el número suficiente de asientos o sillas con respaldo para los trabajadores en sectores específicos. Además, se incorporan tiempos destinados para el reposo en la silla con respaldo, y se regulan los derechos de los empleados a tomar el descanso en un asiento.

Asimismo, las sanciones por incumplimiento van desde 27,142 hasta 542,850 pesos, dependiendo de la gravedad del mismo. Estas sanciones, aunque no son nuevas, ahora son aplicables a las nuevas reglas establecidas por la ‘Ley Silla’.

La reforma también otorga un plazo de 30 días hábiles para que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social emita las normas correspondientes sobre los factores de riesgos de trabajo. Este aspecto resalta la intención de abordar de manera integral las condiciones laborales y la seguridad en el lugar de trabajo.

Próximos pasos: revisión y ratificación en la Cámara de Diputados

Con la aprobación en el Senado, la ‘Ley Silla’ ha superado su primera etapa en el Congreso. Ahora, la Cámara de Diputados revisará y ratificará la legislación para que las disposiciones se vuelvan obligatorias. Si no hay modificaciones sustanciales en la Cámara Baja, las empresas tendrían 180 días para cumplir con los cambios después de la publicación en el Diario Oficial de la Federación.

El dictamen aprobado por el Senado destaca que la reforma es necesaria para mejorar las condiciones laborales y el derecho al descanso durante la jornada laboral. La senadora Patricia Mercado de Movimiento Ciudadano, impulsora de la iniciativa, destacó que trabajar sentado, cuando sea posible, reduce significativamente el riesgo de enfermedades cardíacas.

Tras la aprobación de la ‘Ley Silla’, la senadora Patricia Mercado agradeció a los partidos políticos por respaldar la iniciativa en beneficio de los trabajadores. Reconoció el apoyo de los compañeros legisladores de la Comisión de Trabajo y de la Comisión de Estudios Legislativos, destacando la importancia de trabajar colectivamente para mejorar las condiciones laborales en México.

La ‘Ley Silla’ marca un avance significativo en la protección de los derechos laborales en México. La atención ahora se centra en la revisión y ratificación en la Cámara de Diputados, donde se determinará la implementación efectiva de estas medidas que buscan mejorar la calidad de vida de los empleados en diversas industrias.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram