Senado aprueba reforma laboral que obliga a trabajadores a pagar cuotas sindicales
24/10/2023 - Hace 2 años en MéxicoSenado aprueba reforma laboral que obliga a trabajadores a pagar cuotas sindicales

En una controvertida votación, el Senado de la República aprobó una polémica reforma laboral que obligará a los trabajadores a pagar cuotas sindicales, eliminando así su derecho a decidir si desean que se les descuenten de su salario o no.
La medida, respaldada por 67 votos de los senadores de los partidos Morena, Partido del Trabajo (PT) y Verde (PVEM), y con 34 votos de senadores de oposición en contra, reforma el artículo 110 de la Ley Federal del Trabajo en cuanto a los descuentos salariales. La minuta ahora será enviada a la Cámara de Diputados.
La iniciativa ha generado una fuerte controversia, ya que muchos consideran que se vulnera el derecho de los trabajadores a elegir cómo administrar su propio salario y a decidir si desean afiliarse a un sindicato o no.
Sin embargo, los senadores de Morena argumentaron que dicha reforma busca proteger a los trabajadores que no pueden costear la defensa de sus derechos por fuera de un sindicato, y también evitar debilitar a dichas organizaciones. En este sentido, Napoleón Gómez Urrutia, líder del gremio minero y senador de Morena, junto a los senadores Daniel Gutiérrez Castonena y Lilia Margarita Valdez, destacaron la importancia de esta medida y su objetivo de no dejar sin fondos la resistencia a los sindicatos.
Es importante mencionar que Napoleón Gómez Urrutia, autor de esta iniciativa, tiene una amplia trayectoria en el ámbito sindical, ya que se desempeñó como secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM) desde el año 2001 hasta el 2011, y presidente del mismo en el año 2012.
Se trata de un revés a la reforma aprobada por Morena y aliados en 2019
Es curioso señalar que en el año 2019, el Senado, con mayoría de Morena, aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo que permitía a los trabajadores manifestar por escrito su voluntad de no aplicar la cuota sindical, lo que impedía que el patrón pudiera descontarla de su salario.
En ese momento, esta medida resultó celebrada por Morena y sus aliados, quienes consideraron que se había frenado el poder de los dirigentes sindicales corruptos y se había otorgado libertad individual a los trabajadores. Sin embargo, la situación ha cambiado y la nueva reforma laboral vuelve a imponer el pago obligatorio de las cuotas sindicales.
Esta aprobación ha generado una gran polémica y ha despertado el rechazo de diversos sectores, quienes consideran que se vulneran los derechos de los trabajadores y se limita su capacidad de decisión sobre su propio salario.
Por otro lado, los defensores de esta reforma sostienen que su objetivo es proteger a los trabajadores y fortalecer la labor de los sindicatos. La discusión ahora se trasladará a la Cámara de Diputados, donde se espera un debate intenso sobre este controvertido tema.
También te puede interesar: