Nacional

Senado se ilumina con colores del arcoíris en el Día contra la LGBTIQfobia

17/05/2024 - Hace 11 meses en México

Senado se ilumina con colores del arcoíris en el Día contra la LGBTIQfobia

Nacional | 17/05/2024 - Hace 11 meses
Senado se ilumina con colores del arcoíris en el Día contra la LGBTIQfobia

Por cuarto año consecutivo, el Senado de la República se iluminó con los colores del arcoíris para conmemorar el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia. Este evento no solo celebra la diversidad y la inclusión, sino que también sirve para recordar que ‘no hay nada que curar’, en un contexto de lucha contra las mal llamadas terapias de conversión.

La noche de este jueves, en la alcaldía Cuauhtémoc, el Senado se vistió de multicolor alrededor de las 20:26 horas. Activistas y senadoras fueron las encargadas de encender las luces, marcando así un gesto de apoyo y reconocimiento a la comunidad LGBTIQ+. Este año, el encendido de las luces tiene un significado especial, ya que coincide con la reciente aprobación de una iniciativa para prohibir y erradicar las terapias de conversión en México.

Lucha contra las terapias de conversión

Antes del encendido, se realizó una conferencia de prensa donde activistas y legisladoras recordaron el arduo camino para impulsar la ley que prohíbe los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (ECOSIG).

La senadora Alejandra Lagunes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) destacó la falta de humanidad de estas prácticas, que disfrazan la homofobia y transfobia bajo supuestos tratamientos psiquiátricos y psicológicos.

‘Las ECOSIG no son otra cosa que falta de humanidad, son ignorancia e intolerancia. Disfrazan la homofobia y transfobia, el rechazo y miedo a la diversidad, con supuestos tratamientos psiquiátricos, psicológicos y consejería espiritual, con la intención de modificar algo tan íntimo y único como es la orientación sexual o identidad de género de una persona’, expresó la senadora Lagunes.

Reflexiones y compromisos para el futuro

Fernanda Félix, diputada federal, subrayó la importancia de reflexionar sobre los errores que la sociedad sigue cometiendo, recordando que en México aún hay asesinatos de personas de la comunidad sexodiversa.

Por su parte, la senadora Patricia Mercado, quien impulsó la iniciativa contra las ECOSIG, mencionó que la prohibición aún debe pasar por un largo proceso para ser una realidad completa, destacando la dificultad de su aprobación.

El evento contó con la presencia de representantes de la sociedad civil como Iván Tagle, director de Yaaj México, y el embajador de España, Jorge Duarte. Tagle agradeció el trabajo conjunto entre la sociedad civil y las senadoras, destacando que la lucha por los derechos humanos y la diversidad es una batalla diaria y colectiva.

El encendido de las luces del Senado con los colores del arcoíris no solo simboliza el apoyo a la comunidad LGBTIQ+, sino que también marca un compromiso continuo para erradicar la discriminación y promover la inclusión.

Este acto, el último de la LXV Legislatura, resalta la importancia de proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas, reafirmando que la diversidad es una fortaleza y no algo que deba ser corregido.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram