Nacional

Senadores de oposición reclaman a Hacienda incremento de deuda para 2024

25/10/2023 - Hace 8 meses en México

Senadores de oposición reclaman a Hacienda incremento de deuda para 2024

Nacional | 25/10/2023 - Hace 8 meses
Senadores de oposición reclaman a Hacienda incremento de deuda para 2024

Durante la comparecencia del subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, ante la comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado, senadores de oposición expresaron su descontento y emitieron fuertes críticas por la propuesta de incremento de deuda presentada por el Gobierno mexicano para el año 2024. Esta cifra podría alcanzar hasta los 1.9 billones de pesos, un monto sin precedentes en la historia del país.

Los reclamos de los senadores de oposición se dan en el marco de la discusión de la Ley de Ingresos 2024, donde se contempla que el dinero obtenido de esa deuda se destinará a obras de infraestructura impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Sin embargo, los legisladores expresaron su preocupación por el uso que se daría a esos recursos y por el impacto que tendría en la economía del país.

El senador del Partido Acción Nacional (PAN), Víctor Fuentes, calificó esta propuesta de «deuda inmoral e inconstitucional», argumentando que la deuda solo debe ser utilizada en obras productivas. Según Fuentes, las obras productivas para el próximo año ascienden a únicamente 900 mil millones de pesos, lo que significa que más de un billón de pesos se destinará a otros gastos.

La polémica también resultó respaldada por legisladores de otros partidos, como el PRI, PAN, MC y Grupo Plural, quienes han recriminado lo que consideran una abierta transferencia de recursos públicos del sector civil hacia el sector militar en México.

Por su parte, Gustavo Madero, legislador del PAN, señaló que se está recortando el presupuesto del Instituto Nacional de Migración y de la Secretaría de Comunicaciones, así como se están eliminando derechos de los concesionarios de aeropuertos, todo para beneficiar a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).

Subsecretario de Hacienda responde a las críticas de la oposición

Ante las críticas, Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, argumentó que el incremento de la deuda responde a las deudas fiscales establecidas por la ley de responsabilidad hacendaria. Además, explicó que existe un mayor nivel de inflación que ha impactado tanto en las tasas de interés como en el poder adquisitivo del presupuesto del gobierno federal, lo cual ha llevado a considerar una tasa de interés nominal muy alta.

La discusión sobre el incremento de la deuda y su destino continúa generando debate en el Senado mexicano, con posturas encontradas entre el oficialismo y la oposición. Mientras tanto, México se enfrenta a un panorama económico desafiante, donde la deuda pública sigue siendo motivo de preocupación para algunos sectores de la sociedad.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram