Sheinbaum plantea revisar FOBAPROA como ejercicio de transparencia
01/05/2025 - Hace 5 horas en MéxicoSheinbaum plantea revisar FOBAPROA como ejercicio de transparencia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, planteó este miércoles la posibilidad de revisar el caso del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA), ocurrido durante la crisis financiera de los años 90, no con fines penales, sino como un ejercicio de transparencia y memoria histórica.
Durante la conferencia matutina, Sheinbaum destacó que el proceso mediante el cual la deuda privada de bancos y grandes empresarios fue convertida en deuda pública debe ser conocido por las nuevas generaciones. “Hay que revisar eso con el Fiscal, pero ya fue hace bastante tiempo… no es tanto un tema penal, es un tema de qué opina el pueblo de México y que se conozca lo que ocurrió en aquella época”, afirmó.
El saldo actual de la deuda derivada del FOBAPROA supera el billón de pesos, monto que aún es cubierto por el erario público. La presidenta cuestionó el reciente reposicionamiento del expresidente Ernesto Zedillo, a quien atribuyó la implementación del programa, señalando que su gobierno representó un periodo de gran sufrimiento para muchas familias mexicanas.
“Fue un sexenio en el que millones de familias vieron cómo sus deudas se multiplicaban de la noche a la mañana debido al alza en las tasas de interés… mientras a los grandes bancos y empresarios se les perdonaba todo”, señaló Sheinbaum.
Recordó también el impacto social del rescate financiero, que incluyó casos extremos de pérdida patrimonial y hasta suicidios.
Durante la conferencia, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, ofreció un repaso histórico del FOBAPROA. Calificó el proceso como una tragedia evitable, marcada por la falta de responsabilidad política y de compromiso con el país.
“Fue una tragedia que se pudo haber evitado con un poco de sentido de responsabilidad, patriotismo y decisión. Nada de eso predominó entonces”, dijo Gómez, criticando la actuación de los tomadores de decisiones de aquella época.
Como parte del mensaje, se proyectó un breve documental en Palacio Nacional que calificó al FOBAPROA como “el saqueo más grande a las arcas mexicanas”, y lo vinculó con una red de complicidad entre legisladores del PRI y del PAN, empresarios y funcionarios que, según la narrativa presentada, se beneficiaron directamente de la conversión de deuda privada en deuda pública.
Aunque la presidenta descartó que se busquen responsabilidades penales por hechos ocurridos hace más de dos décadas, insistió en la importancia de visibilizar las consecuencias del modelo neoliberal aplicado en ese periodo. “Es parte de la memoria histórica que el pueblo de México merece conocer”, concluyó.
🗳️📌SHEINBAUM SEÑALA QUE SU GOBIERNO SEGUIRÁ PAGANDO EL FOBAPROA
Cuando le preguntaron a Sheinbaum si pensaba renegociarla o frenarla, esto dijo:
“Es complejo… No es tan sencillo. Dejar de pagar una deuda tiene sus implicaciones.”
Propuso invitar al Secretario de Hacienda… pic.twitter.com/1Z6TdR2JiI
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) May 1, 2025
También te puede interesar: