Solo el 23.2% de los asesinatos de mujeres son tipificados como feminicidios, señala experta
21/07/2024 - Hace 7 meses en MéxicoSolo el 23.2% de los asesinatos de mujeres son tipificados como feminicidios, señala experta

CDMX.- Durante los primeros seis meses del 2024, se ha registrado un total de 401 feminicidios en México, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Aunque esta cifra representa una disminución del 8.4% en comparación con el mismo periodo en 2023, la experta Wendy Figueroa, directora general de la Red Nacional de Refugios (RNR), advierte que la situación sigue siendo alarmante.
Según Figueroa, de enero a mayo del 2024, se reportaron 1,425 asesinatos de mujeres en el país, de los cuales solo el 23.2% fueron tipificados como feminicidio. Este reducido porcentaje indica que numerosos casos de feminicidio podrían estar mal clasificados como homicidios o en otras categorías delictivas, lo cual obstaculiza una respuesta apropiada y la implementación efectiva de políticas preventivas y de justicia.
La experta también señaló que cerca del 93% de los crímenes relacionados con la violencia de género no se reportan debido a la desconfianza de las víctimas y sus familias en el sistema judicial, así como por temor a represalias. Estas cifras reflejan la falta de capacitación de los investigadores y autoridades para identificar y clasificar los casos como feminicidios, así como deficiencias en el sistema judicial que dificultan la correcta clasificación de los delitos.
Feminicidios no se investigan
Además, Figueroa criticó las declaraciones de las autoridades que culpan a las víctimas de feminicidios o les dan «consejos» sobre cómo comportarse, destacando la falta de comprensión de la magnitud y complejidad de la violencia de género. Estas afirmaciones, según la experta, desvían la responsabilidad de los verdaderos responsables, los agresores, y contribuyen a la revictimización de las mujeres afectadas.
Por otro lado, Figueroa afirmó que cuando las autoridades sugieren que las mujeres deben cambiar su comportamiento para evitar ser víctimas, perpetúan la idea errónea de que ellas son responsables de su propia seguridad. Esto, en lugar de abordar el problema directamente, opta por soluciones superficiales que mantienen el pacto patriarcal.