Temporada de huracanes inicia en mayo; Alvin será el primer ciclón tropical en el Pacífico
01/05/2025 - Hace 4 horas en MéxicoTemporada de huracanes inicia en mayo; Alvin será el primer ciclón tropical en el Pacífico

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) intensifican preparativos ante el inicio de la temporada de huracanes 2025 en el Pacífico. La temporada comienza formalmente el jueves 15 de mayo, aunque no necesariamente se forma un ciclón tropical ese mismo día, como señalan expertos meteorológicos.
Este periodo se caracteriza por condiciones oceánicas y atmosféricas favorables para el desarrollo de tormentas tropicales, especialmente frente a las costas del occidente y sur de México. Durante mayo, las temperaturas del mar comienzan a elevarse, lo que, sumado a corrientes en altura, genera un entorno propicio para sistemas ciclónicos.
Primer ciclón tropical en el Pacífico
Protección Civil activa protocolos preventivos a partir de esa fecha, con el fin de mitigar riesgos para la población en zonas vulnerables del litoral mexicano. En 2025, el primer ciclón en el Pacífico Oriental llevará el nombre Alvin, según la lista oficial de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Cabe recordar que en 2024 el primer sistema fue Aletta, el cual apareció hasta julio y no alcanzó categoría de huracán, quedando como Tormenta Tropical. Ese año, Bud fue el segundo ciclón; surgió frente a Jalisco y se disipó pocos días después cerca de Baja California Sur, sin grandes afectaciones.
Para 2025, la lista de nombres también incluye Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, entre otros previstos por la OMM.
Temporada de huracanes en el Atlántico
En el Atlántico, la temporada inicia el 1 de junio, debido a diferencias climáticas respecto al Pacífico, aunque ambos periodos suelen tener similitudes de impacto. Estas fechas están basadas en patrones históricos y análisis del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con apoyo de organismos internacionales.
En cuanto a la intensidad esperada, actualmente el fenómeno El Niño ha entrado en fase neutra, lo que reduce extremos, pero no elimina riesgos. Según la OMM, esto podría significar un año con clima más estable, aunque persisten probabilidades de eventos localizados como lluvias intensas o calor extremo.
En México, se mantienen alertas debido a la posibilidad de lluvias torrenciales, sequías, o incluso episodios de frío inusual, producto de esta transición climática. Aunque no se anticipan tantos huracanes intensos como en años previos, las autoridades exhortan a no bajar la guardia ante fenómenos potencialmente peligrosos.