Nacional

Tendederos de denuncias el 8M: ¿Puedo tener problemas legales si expongo a mi agresor?

07/03/2024 - Hace 1 año en México

Tendederos de denuncias el 8M: ¿Puedo tener problemas legales si expongo a mi agresor?

Nacional | 07/03/2024 - Hace 1 año
Tendederos de denuncias el 8M: ¿Puedo tener problemas legales si expongo a mi agresor?

En los últimos años, los tendederos de denuncias se convirtieron en una forma de protesta común para las mujeres que han sido víctimas de violencia de género o abuso sexual. Estas herramientas permiten a las sobrevivientes exponer a sus agresores y compartir sus experiencias con el mundo. Sin embargo, ¿qué implicaciones legales tiene exponer a un agresor en un tendedero de denuncias?

El resurgimiento de los tendederos de denuncias ha sido notable en el ámbito feminista, especialmente en el marco del 8 de marzo, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Estas prácticas se han vuelto populares para visibilizar las violencias que sufren las mujeres y señalar a quienes las perpetran.

Cabe mencionar que la primera vez que se realizó un tendedero en la Ciudad de México fue en 1978 en el Museo de Arte Moderno por la artista Mónica Mayer. En aquel entonces montó una obra de arte conceptual en la que pidió que las asistentes tomaran un pedazo de hoja para que relataran alguna situación que hubieran experimentado en la capital. Tras ello, la mayoría contó que fueron acosadas o agredidas sexualmente.

Los tendederos de denuncias físicos se empezaron a realizar de forma constante en instituciones educativas, principalmente en universidades, y de forma digital. Incluso hay diversas cuentas de redes sociales que los realizan de forma constante, sin importar la fecha.

¿Qué pasa si decido exponer a mi agresor en un tendedero de denuncias?

La abogada Marisol Marín Córdova advierte que es importante tener en cuenta si se va a presentar una denuncia formal ante el Ministerio Público antes de compartir información que pueda utilizarse como evidencia, como fotografías, videos o conversaciones. Si se difunde información sensible en medios digitales, un juez podría desestimar las pruebas porque se compartieron previamente en redes sociales.

Además, es importante recordar que la calumnia y la difamación son delitos que están tipificados en varios estados de México. Entre ellos Campeche, Hidalgo, Nuevo León, Sonora, Yucatán y Zacatecas. Por lo tanto, es fundamental cuidar la forma en que se expone a un agresor para evitar posibles problemas legales.

Para protegerse legalmente al exponer a un agresor, la abogada recomienda cubrir señas particulares en las fotografías, como tatuajes y ojos, evitar mostrar lugares reconocibles o comercios y, en caso de mencionar su nombre omitir sus apellidos, o utilizar iniciales en lugar de su nombre completo.

Por otro lado, si la denuncia incluye un relato de lo hechos, se recomienda narrar la experiencia en primera persona y de forma resumida. Lo anterior guardando detalles adicionales para si en el futuro se decide presentar una denuncia formal.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram