Tijuana prohíbe los narcocorridos en conciertos, impone multas de hasta un millón de pesos
09/11/2023 - Hace 2 años en MéxicoTijuana prohíbe los narcocorridos en conciertos, impone multas de hasta un millón de pesos

El Cabildo de Tijuana aprobó por unanimidad la prohibición de los ‘narcocorridos’ en conciertos, con multas que pueden llegar a alcanzar hasta un millón de pesos. Estas medidas buscan promover la prevención, tratamiento y control de adicciones, destinando los recursos económicos recaudados a programas municipales.
La reforma al Reglamento de Espectáculos Públicos de la Ciudad de Tijuana establece que queda prohibido transmitir, exhibir, interpretar y reproducir música, videos o imágenes que promuevan la cultura de la violencia o hagan apología al delito. Las multas serán calculadas en base a entre seis mil y 12 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, lo que representa entre 622 mil pesos y un millón 244 pesos. Esta medida busca desincentivar la presencia de narcocorridos en los conciertos y velar por la salud mental de los menores de edad.
La alcaldesa Montserrat Caballero hizo énfasis en el hecho de que esta prohibición no impide que los artistas se presenten en Tijuana, sino que se evita que interpreten este tipo de música en los espectáculos. Además, se enfatizó que los corridos mexicanos, parte del folclor de México, no entran en la misma categoría y seguirán siendo bienvenidos en los eventos públicos.
Otras entidades del país que han actuado contra los narcocorridos
En julio de este año, el ayuntamiento de Chihuahua prohibió los conciertos de reggaetón y corridos tumbados en el municipio. En 2015, el mismo ayuntamiento ya había aprobado reformas para prohibir los narcocorridos, con sanciones que incluyen arresto y multas elevadas.
La ciudad de Cancún también se sumó a esta tendencia en mayo pasado, cancelando conciertos de música que hagan ‘apología de la violencia’. El Ayuntamiento de Benito Juárez, Quintana Roo, estableció esta prohibición como parte de sus esfuerzos por promover un ambiente seguro y sano para los ciudadanos.
Estas medidas han generado polémica entre los amantes de la música, quienes argumentan que se está coartando la libertad de expresión y la diversidad cultural. Sin embargo, los defensores de estas medidas aseguran que buscan proteger a la sociedad y prevenir la glorificación de conductas delictivas.
La iniciativa de Tijuana refleja la preocupación de la sociedad por los efectos negativos que ciertos géneros musicales pueden tener en la comunidad, especialmente en los jóvenes. El debate sobre la relación entre la música y la violencia continúa, y las autoridades de diversas ciudades en México están decidiendo tomar medidas para limitar su impacto.
Esta medida busca promover programas de prevención y control de adicciones, aunque ha generado controversia en torno a la libertad de expresión y la diversidad cultural. Sin embargo, las autoridades aseguran que están velando por la seguridad y bienestar de la comunidad, especialmente en la juventud.
También te puede interesar: