Volar desde el AIFA será más caro; suben TUA para vuelos nacionales e internacionales
02/11/2023 - Hace 2 años en MéxicoVolar desde el AIFA será más caro; suben TUA para vuelos nacionales e internacionales

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se prepara para la temporada alta de fin de año con una noticia que no será bien recibida por los viajeros, pues anunció un incremento en su tarifa de uso aeroportuario (TUA), el cargo que se cobra a los pasajeros por el uso de las instalaciones y servicios de la terminal aérea.
Desde su inauguración el 21 de marzo de 2022, esta es la primera vez que se revisa al alza la TUA del AIFA, tanto para vuelos nacionales como internacionales. Sin embargo, el aeropuerto asegura que, a pesar de este ajuste, sus tarifas seguirán siendo una de las más bajas del país.
En el caso de los vuelos nacionales, la TUA del AIFA pasará de 245.30 a 266.62 pesos, lo que representa un incremento del 8.69% o, en términos monetarios, 21.32 pesos. Es importante tener en cuenta que este monto no incluye el 16% correspondiente al impuesto al valor agregado (IVA). Con el gravamen, la tarifa se elevará a 309.27 pesos.
Por otro lado, para los vuelos internacionales, la tarifa de la TUA aumentará de 21.15 a 26.62 dólares, lo que equivale a un aumento del 25.86%. Asimismo, al tipo de cambio actual, esto representará un incremento de 96.21 pesos. Cabe destacar que esta tarifa está expresada en dólares y se calcula mensualmente utilizando el promedio mensual del tipo de cambio publicado por el Banco de México.
Estos ajustes entrarán en vigor a partir del próximo jueves 9 de noviembre de 2023, lo que significa que los viajeros que utilicen el AIFA experimentarán un aumento en el costo de sus vuelos. En la actualidad, en esta terminal operan diversas aerolíneas comerciales como Aeroméxico, Volaris, Viva Aerobus, Magnicharters, Arajet, Copa Airlines y Conviasa.
TUA representa hasta el 60% del costo de un vuelo
Es importante recordar que la TUA es establecida mensualmente por los operadores de los aeropuertos, previa autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Esta tarifa tiene como objetivo cubrir los gastos operativos y garantizar que las instalaciones del aeropuerto se mantengan en óptimas condiciones de seguridad para los usuarios.
Además, la TUA representa hasta un 60% del precio total del vuelo, según han señalado organismos del sector como la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) y la Asociación Latinoamericana y de Caribe del Transporte Aéreo (ALTA). De esta manera, cualquier incremento en esta tarifa impacta directamente en el bolsillo de los pasajeros al momento de adquirir su boleto de avión.
Ante estas noticias, los viajeros deberán considerar este aumento en el costo de sus vuelos desde el AIFA al planificar sus futuros viajes. Asimismo, se espera que las aerolíneas tomen medidas para informar a sus clientes sobre estos cambios y ajustar sus tarifas en consecuencia. El incremento en la TUA del AIFA se suma a otros ajustes que se han realizado en el sector aéreo en los últimos meses, lo que representa un reto adicional para los viajeros en medio de la recuperación de la industria turística.
También te puede interesar: