Alumnas se viralizan al mostrar máquina expendedora sin comida chatarra
12/04/2025 - Hace 4 días en MéxicoAlumnas se viralizan al mostrar máquina expendedora sin comida chatarra

Un simple video grabado dentro del campus de la Universidad Anáhuac se volvió viral en cuestión de horas. ¿La razón? Una máquina expendedora completamente libre de comida chatarra. Nada de papas fritas, pastelitos o refrescos. En su lugar, alimentos como plátanos, atún, jícama, manzana y agua se exhiben como las nuevas opciones "permitidas", todo a la implementación de una nueva ley que prohíbe la venta de alimentos ultraprocesados en las escuelas mexicanas.
“Estamos en una máquina expendedora dentro de la Anáhuac jejeje y ahora se ven así con la nueva norma. O sea, está todo supercambiado, ya no hay papas", se escuchó decir entre risas a una de las estudiantes.
El video, compartido en TikTok, mostró con sorpresa y algo de humor cómo lucen ahora las opciones alimenticias dentro del plantel. Productos como sándwiches a 25 pesos, agua mineral como la bebida más “alocada” y fruta deshidratada en lugar de golosinas, se volvieron motivo de comentarios divididos en la red.
¿Qué hay detrás de esta transformación?
La famosa máquina saludable de la Universidad Anáhuac no es un caso aislado. Se trata de una respuesta directa a una reforma legal que ya se aplica en más de 262 mil escuelas del país. La medida busca eliminar por completo el acceso a alimentos ultraprocesados dentro de los planteles educativos, y forma parte de una iniciativa nacional para fomentar hábitos saludables desde temprana edad.
Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica, explicó que los concesionarios de cooperativas escolares y máquinas expendedoras serán capacitados por la Secretaría de Salud para saber qué productos pueden o no venderse. Esto incluye alimentos bajos en sodio, azúcar y grasas saturadas.
Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, defendió la medida como un paso clave para combatir los altos índices de obesidad infantil y enfermedades crónicas en el país, alineándose con los valores de la llamada “Nueva Escuela Mexicana”.
La viralización del caso Anáhuac es solo el inicio de una nueva etapa en la educación alimentaria de México. Aunque las reacciones son encontradas, el mensaje es claro: la salud de los estudiantes está al centro de una reforma que busca transformar sus hábitos desde las aulas… y también desde las maquinitas.
Te puede interesar: Hombre escapa de estar encerrado por 20 años en una habitación tras provocar incendio