Tendencias

Cardenales novatos vieron la película ‘Cónclave’ para elegir al nuevo Papa

07/05/2025 - Hace 1 día en México

Cardenales novatos vieron la película ‘Cónclave’ para elegir al nuevo Papa

Tendencias | 07/05/2025 - Hace 1 día
Cardenales novatos vieron la película ‘Cónclave’ para elegir al nuevo Papa

Algunos de los cardenales que participan en el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco han recurrido al cine como una herramienta complementaria de orientación. La película Cónclave, dirigida por Edward Berger y protagonizada por Ralph Fiennes, ha sido vista por varios prelados como una guía útil para comprender las complejidades del proceso.

La revelación fue hecha por el medio estadounidense POLITICO, que citó a un clérigo implicado en el evento. Según su testimonio, “algunos lo han visto en el cine”, en referencia a este reciente thriller político-religioso que retrata, con una sorprendente fidelidad, los rituales y tensiones internas que se viven dentro del Vaticano durante una elección papal.

La muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril ha convocado a 133 cardenales de distintas partes del mundo, muchos de ellos sin experiencia previa en un cónclave. En este contexto, la película ha ofrecido un acercamiento accesible a los protocolos y dinámicas del evento. “La mayoría nunca ha asistido a un cónclave”, aseguró el mismo religioso, destacando que buena parte de los participantes fueron designados por el difunto pontífice y provienen de diócesis poco acostumbradas a este tipo de procesos.

En la cinta, Fiennes interpreta al cardenal Thomas Lawrence, decano del Colegio Cardenalicio, quien debe enfrentar divisiones internas, secretos comprometedores y la aparición de un candidato inesperado. Estas tramas han resonado entre algunos miembros de la Iglesia, quienes reconocen similitudes con el actual clima de tensión e incertidumbre en el Vaticano.

El estreno de Cónclave, apenas meses antes de la muerte del Papa, coincidió con un momento particularmente sensible para la Iglesia. Además, el proceso real se ha visto envuelto en polémicas: filtraciones a la prensa italiana, críticas anónimas contra algunos candidatos, acusaciones graves y la exclusión de un cardenal por motivos financieros alimentan un ambiente de intriga que recuerda al retratado en la ficción.

Cabe recordar que, en el filme hubo cardenales agresivos o involucrados en escándalos, estos cuestionamientos no faltaron entre los purpurados tras la muerte de Francisco. En la realidad, al menos cuatro religiosos enturbiaron el ambiente. El primero fue el italiano Giovanni Angelo Becciu, de 77 años, quien decidió no participar en el cónclave, obedeciendo la voluntad de Francisco, quien lo privó en 2020 de los derechos ligados al cardinalato por uno de los mayores casos de corrupción en el Vaticano.

El otro, aunque no participó en el cónclave, sí estuvo en las reuniones previas y provocó gran indignación entre sus víctimas. Se trata del arzobispo peruano Juan Luis Cipriani, acusado de pederastia, sancionado con un precepto legal e impedido de portar el traje de cardenal.

A ellos se suman los cardenales Péter Erdö (Hungría) y Mario Grech (Malta) señalados por la organización SNAP (Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes) por su presunta implicación en el encubrimiento de abusos sexuales contra menores cometidos por miembros del clero.

Disponible actualmente en la plataforma Prime Video, Cónclave ha logrado trascender las salas de cine y convertirse en un inesperado punto de referencia dentro del mundo eclesiástico. Aunque no sustituye la experiencia ni el conocimiento teológico, ha sido vista por algunos como una útil introducción a las complejidades políticas y ceremoniales que definen uno de los momentos más significativos en la vida de la Iglesia católica.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram