Tendencias

Día contra la Homofobia 2025: una lucha viva en México por la igualdad y la dignidad

17/05/2025 - Hace 7 horas en México

Día contra la Homofobia 2025: una lucha viva en México por la igualdad y la dignidad

Tendencias | 17/05/2025 - Hace 7 horas
Día contra la Homofobia 2025: una lucha viva en México por la igualdad y la dignidad

Este 17 de mayo, México y el mundo alzan la voz en una jornada clave: el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, una fecha que no solo recuerda un avance histórico en derechos humanos, sino que también pone sobre la mesa los desafíos aún pendientes en la defensa y protección de la comunidad LGBTIQ+.

¿Por qué se conmemora este día?

La efeméride tiene su origen en un momento decisivo: el 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró oficialmente la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales. A partir de entonces, esta fecha se convirtió en un símbolo global de resistencia, memoria y exigencia de derechos.

Aunque han pasado más de tres décadas desde esa decisión, la realidad actual sigue exigiendo visibilidad, inclusión y políticas públicas que garanticen la no discriminación por orientación sexual o identidad de género.

Diversidad en cifras: una comunidad que exige respeto

En México, según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, el 5.1% de la población de 15 años y más se identifica como LGBTI+. Esto equivale a más de cinco millones de personas que, a diario, enfrentan contextos de discriminación, violencia, exclusión laboral y estigmatización social.

Pese a los avances legales en algunas entidades como el reconocimiento del matrimonio igualitario, la adopción homoparental o el derecho a la identidad de género, la violencia y la discriminación estructural persisten, especialmente en sectores conservadores y en estados con escasa protección jurídica.

¿Qué busca esta conmemoración?

Este día tiene un objetivo claro: sensibilizar a la sociedad sobre los daños que generan la homofobia, la transfobia y la bifobia, no solo en lo individual, sino en el tejido social en general. También se busca visibilizar las realidades específicas que enfrentan personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, no binarias e intersexuales, promoviendo una cultura de respeto, diversidad e inclusión.

En escuelas, centros de trabajo, instituciones de salud y espacios públicos aún existen prácticas discriminatorias que limitan las oportunidades de desarrollo de quienes no se ajustan a los moldes heteronormativos. Por ello, esta jornada representa una oportunidad para reflexionar, educar y actuar.

Una lucha que no termina

Cada 17 de mayo es una oportunidad para reafirmar el compromiso con los derechos humanos. Aunque se han logrado avances, la realidad demuestra que la discriminación, los discursos de odio y la violencia siguen vigentes en distintos sectores de la sociedad mexicana.

La conmemoración de este día no es solo simbólica, es una herramienta de resistencia que recuerda que el amor no debe ser motivo de castigo y que la identidad de género no debe ser una sentencia de exclusión.

Te puede interesar: Pareja encierra a niña en jaula de perros y la mantiene cautiva por 7 años

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

ivonneensiso

Comunicóloga apasionada, editora y reportera.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram