¿Es realmente peligroso nadar después de comer? La ciencia responde con claridad
14/04/2025 - Hace 1 día en México¿Es realmente peligroso nadar después de comer? La ciencia responde con claridad

Durante generaciones, padres, abuelos y maestros han repetido una advertencia con firmeza: "No te metas a nadar justo después de comer, te puede dar un calambre y te puedes ahogar". Esta frase, casi un dogma en la cultura popular, ha sido motivo de debate en incontables reuniones familiares y clases de natación. Sin embargo, la ciencia moderna acaba de ponerle punto final a esta creencia tan arraigada: nadar después de comer no representa un riesgo real para la salud.
Un mito centenario… sin base científica
El mito tiene raíces profundas. La advertencia más antigua registrada proviene del año 1908, cuando el fundador de los Boy Scouts, Robert Baden-Powell, escribió en su manual Scouting for Boys que bañarse después de comer podía causar calambres severos y, por lo tanto, ahogamientos. Aunque era una sugerencia bien intencionada, carecía de fundamentos médicos o científicos.
Durante más de un siglo, la advertencia fue replicada sin cuestionamientos, instalándose como una "regla de oro" para cualquier actividad acuática, especialmente en niños.
Lo que dice la ciencia hoy
Hoy, instituciones como la Cruz Roja Americana han salido a aclarar el panorama con datos concretos: nadar tras una comida no aumenta significativamente el riesgo de ahogamiento ni de sufrir calambres peligrosos. Según la organización, lo peor que podría pasar es una ligera molestia estomacal o una sensación de náusea, especialmente si se ha comido en exceso o se ingirieron alimentos pesados.
El doctor Matthew Badgett, especialista en medicina interna y pediatría de la Cleveland Clinic, explicó que el cuerpo humano mantiene suficiente flujo sanguíneo tanto para la digestión como para la actividad muscular. En otras palabras, comer y nadar no son actividades incompatibles.
¿Entonces no hay nada que temer?
No del todo. Aunque nadar después de comer no es peligroso en sí mismo, la elección de los alimentos sí puede marcar la diferencia en cómo te sientes al hacerlo.
Un análisis reciente de la Universidad de Harvard recomienda evitar alimentos grasosos, picantes, muy ricos en fibra o bebidas alcohólicas y con cafeína antes de nadar. Estos pueden causar malestar estomacal, diarrea o náuseas durante la actividad física.
En cambio, optar por comidas ligeras y balanceadas, que incluyan proteínas magras y carbohidratos complejos, puede brindar la energía necesaria sin afectar la digestión.
¿Qué pasa con el alcohol?
Aquí sí hay una alerta seria. El consumo de alcohol antes de nadar sí representa un riesgo alto, según el Instituto Nacional sobre Abuso de Alcohol y Alcoholismo. Las bebidas alcohólicas alteran la coordinación, los reflejos y el juicio, lo que puede derivar en accidentes graves o incluso fatales, especialmente en cuerpos de agua abiertos como ríos, lagos o el mar.
Entonces… ¿se puede o no?
Sí, se puede nadar después de comer, siempre y cuando se haga con moderación y atención al estado físico individual. Si te sientes con el estómago muy lleno o con molestias digestivas, es razonable esperar un poco. Pero si comiste de forma moderada y te sientes bien, no hay motivo real para evitar el agua.
Te puede interesar: Descubren 6 nuevas especies de roedores capaces de transmitir un virus mortal