Tendencias

Inauguran la cruz religiosa más grande de México; descubre dónde fue

06/05/2025 - Hace 4 horas en México

Inauguran la cruz religiosa más grande de México; descubre dónde fue

Tendencias | 06/05/2025 - Hace 4 horas
Inauguran la cruz religiosa más grande de México; descubre dónde fue

En un acto que mezcla arte, fe y turismo, fue inaugurada en el Pueblo Mágico de Tula la Cruz Monumental de La Esperanza, considerada ya la cruz religiosa más grande de México. Con una altura de 33.7 metros, esta imponente estructura se levanta como un nuevo ícono espiritual y arquitectónico del país, con el objetivo de impulsar el turismo religioso y convertir a Tula en un destino de referencia nacional.

La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien entregó formalmente la obra construida en lo alto del emblemático Cerro de la Cruz, desde donde se aprecia una vista panorámica única del municipio. Esta majestuosa pieza fue diseñada por el reconocido escultor Enrique Carbajal González, mejor conocido como Sebastián, autor de importantes obras monumentales en México y el extranjero.

La Cruz Monumental de La Esperanza no solo es un logro artístico y de ingeniería, sino también una apuesta estratégica para detonar el desarrollo turístico en la región. Ubicada en un punto de gran valor simbólico, esta escultura se suma a los esfuerzos por convertir a Tula en un centro de peregrinación y turismo espiritual que atraiga visitantes de todo el país.

Durante su discurso, el gobernador Villarreal destacó la importancia de esta obra no solo como símbolo de fe, sino también como herramienta de transformación económica para los habitantes de Tula. “Ahora con su cruz monumental, la más grande de México, podemos tener mejores oportunidades de calidad y de vida”, declaró ante medios y asistentes.

El mandatario también subrayó el impacto que tendrá la próxima construcción de la carretera Mante-Ocampo-Tula, una vía estratégica que integrará al municipio dentro de un corredor económico clave para la región. Esta obra vial facilitará el acceso a Tula, reduciendo tiempos de traslado y fomentando el comercio, la inversión y la llegada de visitantes.

«Una mayor cantidad de gente va a querer conocer y apreciar al Pueblo Mágico de Tula», dijo Villarreal Anaya, quien hizo un llamado a la comunidad para involucrarse activamente en las oportunidades que se abren con esta nueva etapa de desarrollo.

El autor de la cruz, Sebastián, es un escultor reconocido por sus obras monumentales de fuerte carga simbólica. En esta ocasión, su trabajo plasma un mensaje de esperanza y renovación espiritual, representado en una estructura moderna pero profundamente ligada a la tradición cristiana. El número 33.7 metros de altura también tiene un valor especial, haciendo alusión a la edad de Jesucristo al momento de su crucifixión.

La cruz fue colocada en el Cerro de la Cruz, un sitio que ya era de gran relevancia local por su valor histórico y religioso. Con esta intervención artística, se busca convertirlo en un nuevo polo de atracción para feligreses, turistas y curiosos.

Con esta obra, Tula refuerza su identidad como Pueblo Mágico, combinando sus tradiciones, su historia, su arquitectura colonial y ahora su potencial como destino espiritual. La monumental cruz se espera que incremente significativamente la afluencia turística, sobre todo durante fechas religiosas clave como Semana Santa, Día de la Virgen o Navidad.

 

Te puede interesar: VIDEO: Mujer ahoga a cachorrito en una bolsa con cloro; ya fue arrestada

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

ivonneensiso

Comunicóloga apasionada, editora y reportera.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram