Tendencias

Mexicana logra implementar lenguas indígenas en el traductor de Google

16/07/2024 - Hace 7 meses en México

Mexicana logra implementar lenguas indígenas en el traductor de Google

Tendencias | 16/07/2024 - Hace 7 meses
Mexicana logra implementar lenguas indígenas en el traductor de Google

Google ha incorporado más de 110 nuevos idiomas a su herramienta de traducción, entre los cuales se encuentran dialectos y lenguas latinoamericanas como el K’iche’, Ta Yol Mam, Náhuatl, Maya, Zapoteco, Q’eqchi y Hunsrik. Este logro fue posible gracias a la mexicana Gabriela Salas Cabrera, una programadora, científica de datos y maestra en Tecnologías de la Información y Comunicación.

Gabriela, originaria de El Salto de Caballo en Chapulhuacán, llevó a cabo este proyecto en colaboración con un equipo multidisciplinario compuesto por lingüistas, antropólogos y programadores. Su determinación y habilidades técnicas le han permitido integrar con éxito el idioma Náhuatl Maya en Google Translate, un hito significativo no solo en términos tecnológicos, sino también en la preservación y promoción de la cultura indígena en el ámbito digital.

Diversidad e inclusión cultural

Además, este logro no solo demuestra su capacidad profesional, sino también su compromiso con la diversidad y la inclusión cultural. Al hacer accesible esta lengua en una plataforma tan importante, Gabriela ha facilitado la comunicación entre personas de diferentes culturas y fortalecido el respeto por la riqueza cultural de México.

Gabriela Salas es reconocida por su profundo conocimiento en tecnología y su título de maestra en ciencias de la información, logrando ser la primera mujer indígena en áreas tecnológicas en la UNESCO. Su trabajo en Google tiene como objetivo principal la preservación de las lenguas indígenas de México utilizando inteligencia artificial.

Cabe mencionar que de las 248 lenguas indígenas en el país, solo 78 han sobrevivido, por lo que el trabajo de Gabriela es fundamental para promover la diversidad lingüística y cultural.

El ejemplo de Gabriela Salas representa una inspiración para cómo la tecnología puede ser utilizada para preservar y promover la diversidad lingüística, permitiendo que las voces indígenas sean escuchadas y comprendidas a nivel global. Su contribución no solo beneficia a la comunidad indígena mexicana, sino que también contribuye a enriquecer la identidad cultural de México.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram