Tendencias

¿Sabes cuánta agua consume la IA al generar imágenes estilo Ghibli con ChatGPT?

01/04/2025 - Hace 1 día en México

¿Sabes cuánta agua consume la IA al generar imágenes estilo Ghibli con ChatGPT?

Tendencias | 01/04/2025 - Hace 1 día
¿Sabes cuánta agua consume la IA al generar imágenes estilo Ghibli con ChatGPT?

El avance de la inteligencia artificial (IA) ha transformado la creación de contenido digital, permitiendo generar imágenes con gran detalle y estilo, como las recientes inspiradas en Studio Ghibli.

Sin embargo, detrás de estas creaciones hay un alto costo ambiental que muchos desconocen, ya que la generación de imágenes con IA requiere enormes cantidades de agua para enfriar los centros de datos que procesan estas solicitudes, lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de estas tecnologías.

Consumo de agua en la generación de imágenes

Por ende, diversos estudios han alertado sobre el impacto ambiental del aprendizaje automático y los modelos de IA. Según un informe de la Universidad de Colorado Riverside y la Universidad de Texas Arlington, cada imagen generada por IA puede consumir entre 2 y 5 litros de agua.

Este consumo, aunque invisible para el usuario final, representa una carga significativa para los recursos hídricos, especialmente en regiones con crisis de agua.

A finales de marzo del presente 2025, la tendencia de generar imágenes con IA se expandió rápidamente gracias a herramientas como DALL·E y Stable Diffusion, que permiten crear ilustraciones en segundos, sobre todo con el estilo de Studio Ghibli, que cuenta con su característico trazo artesanal y colores vibrantes, por lo que se ha convertido en uno de los más solicitados en estas plataformas. Empero, esta demanda también ha incrementado el uso de recursos energéticos y hídricos.

Alternativas sostenibles para reducir el impacto

A pesar del alto consumo de agua, existen estrategias para reducir el impacto ambiental de la IA. Algunas empresas tecnológicas han comenzado a utilizar sistemas de enfriamiento más eficientes, como refrigeración con aire o el uso de aguas residuales tratadas en lugar de agua potable.

Además, en 2024, la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA) propuso normativas para regular el consumo de agua en centros de datos, por tal motivo, empresas como Google y Microsoft también han anunciado compromisos para mejorar la eficiencia de sus instalaciones y reducir su huella hídrica en un 30 % para 2030.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram