Cultura

Domingo de museos conoce ¡El Museo del Pueblo Maya!, en Yucatán

06/12/2020 - Hace 4 años en

Domingo de museos conoce ¡El Museo del Pueblo Maya!, en Yucatán

Cultura | 06/12/2020 - Hace 4 años
Domingo de museos conoce ¡El Museo del Pueblo Maya!, en Yucatán
  • En él se exhiben esculturas prehispánicas monolíticas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, así como elementos cerámicos y arquitectónicos.

El Museo del Pueblo Maya se construyó con el objeto de mostrar cómo ha sido el desarrollo de la cultura Maya, tanto en sus aspectos más elaborados (arquitectura, artes plásticas, matemáticas, astronomía…) como en los más populares (habitación, comida, vestido…), desde la época prehispánica, pasando por la colonial, hasta el día de hoy.

El edificio del museo, obra del Arquitecto Fernando González Gortázar, fue concebido como un conjunto disgregado entre la selva.  El respeto por la naturaleza y por los edificios arqueológicos, así como el aprovechamiento de los materiales regionales y de las condiciones climáticas del sitio, fueron punto de partida del diseño.

El museo está conformado por cuatro salas de exhibición:

La pérgola de los Monolitos donde se exhiben esculturas prehispánicas monolíticas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo a la vera de un sendero que recorre  a través de un jardín de plantas nativas.

La Sala de Arqueología Maya dedicada a la época prehispánica, en ella se exhiben elementos cerámicos y arquitectónicos procedentes de Chiapas, Campeche y del propio Yucatán arreglados a manera de ilustrar temas como el concepto maya del universo, el surgimiento del hombre, la relación hombre-naturaleza, los dioses, la estratificación social, la pintura, la escritura, la especialización en el trabajo y la cuenta del tiempo.

La Sala de Historia donde se dedica un espacio especial a la Arqueología de Dzibilchaltun, al Contacto y Conquista del Pueblo Maya y la formación de la identidad Yucateca.

El Solar Maya un área anexa en la que se edificó una vivienda típica del ámbito rural maya, elaborada utilizando técnicas, materiales y mano de obra tradicional.

Acceso: Partiendo de la ciudad de Mérida, en dirección a la costa norte, se avanza 8 kilómetros por la carretera Mérida – Puerto Progreso (número 261), para tomar enseguida la desviación que lleva a los pueblos de Chablekal y Conkal, tocando antes el pueblo de Dzibilchaltún al final del cual se encuentra la desviación que conduce a la zona arqueológica.  El visitante puede arribar al sitio por medio del transporte público.

Servicios disponibles en la Zona Arqueológica Dzibilchaltún y Museo del Pueblo Maya, estacionamiento, parador turístico a cargo de CULTUR, visitas guiadas, sanitarios, tiendas de artesanías.

Horario: Martes a domingo de 9 a 16 horas.

Te podría interesar: Domingo de museos, conoce el Museo Soumaya

 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Mónica Rojas

Nacida en la Ciudad de Durango, Durango., México. Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación, egresada de la Universidad Autónoma de Durango (UAD).

Últimas Noticias icon arrow right

Cirujano francés es acusado por abusar sexualmente de 299 menores

En el mundo | Internacional

Cirujano francés es acusado por abusar sexualmente de 299 menores

El excirujano francés Joël Le Scouarnec, de 75 años, enfrenta un juicio sin precedentes […]

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram