Local

Alerta por gusano barrenador en humanos en México; Durango toma medidas

21/04/2025 - Hace 1 día en Durango Estado

Alerta por gusano barrenador en humanos en México; Durango toma medidas

Local | 21/04/2025 - Hace 1 día

La Secretaría de Salud confirmó el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en México, específicamente en el municipio de Acacoyagua, Chiapas. La larva responsable, Cochliomyia hominivorax, normalmente afecta al ganado, pero en este caso logró infectar a una persona. Este hecho ha generado preocupación en estados exportadores de ganado como Durango, donde ya se han implementado medidas preventivas.

Gusano barrenador en humanos activa alertas en Durango

Ante la confirmación del caso, el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, señaló que ya se recibió una alerta sanitaria por parte de las autoridades federales. Las secretarías estatales de Agricultura y Salud, a cargo de Jesús López y Moisés Nájera, respectivamente, ya tomaron acciones inmediatas.

“Estamos lejos de Chiapas, pero esto no significa que bajemos la guardia. Esperamos que sea un caso único y que se contenga rápidamente”, comentó el mandatario estatal. Durango, al ser uno de los cinco principales estados exportadores de ganado hacia Estados Unidos, mantiene vigilancia estricta en los puntos de control carreteros, donde médicos veterinarios inspeccionan el ganado en tránsito.

El doctor Moisés Nájera explicó que se realizarán capacitaciones para detectar síntomas clínicos de miasis en humanos y animales. Estos incluyen ulceraciones dolorosas, fiebre, secreción con mal olor y presencia de larvas.

Cómo prevenir la miasis por gusano barrenador

El gusano barrenador se contagia cuando la mosca deposita sus huevos en heridas abiertas. Las larvas nacen en pocas horas y comienzan a alimentarse del tejido vivo. Aunque se trata de una parasitosis más frecuente en animales, las personas en zonas rurales o en contacto con ganado también están en riesgo.

Las autoridades de salud recomiendan:

  • Mantener heridas limpias, desinfectadas y cubiertas

  • Usar repelente y ropa protectora en zonas rurales

  • Supervisar al ganado de forma regular

  • Reportar lesiones sospechosas en animales y personas

  • Evitar permanecer en áreas infestadas de insectos

Este primer caso humano de miasis por gusano barrenador en México debe tomarse como una señal de alerta. Si se mantienen buenos hábitos de higiene, atención médica oportuna y vigilancia continua en el ganado, es posible evitar la propagación del gusano barrenador y proteger la salud pública en Durango y el resto del país.

Por: Antonio Gaytán

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Antonio Gaytan

Treinta años en radio y televisión, reportero de Notigram TV y conductor del noticiero matutino de Canal 15.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram