El Gobierno del Estado, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, impulsa la conservación del ajolote Ambystoma Velasci, una de las especies anfibias más endémicas de México; estos esfuerzos se centran en el Parque Ecológico El Tecuán, una de las cinco Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la entidad, donde se implementará un programa especial para su protección.
La secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Claudia Hernández Espino, informó que, como parte de esta estrategia, la Escuela Anexa a la Normal realizará un donativo en especie para la creación de un ajolotario en El Tecuán; “Este espacio será una atracción para niñas, niños y adultos, además de fomentar la educación ambiental y el respeto por la biodiversidad”, destacó.
Alumnos de tercer grado de la Escuela Anexa participaron en una jornada educativa en el parque, donde recibieron pláticas impartidas por Aguas del Municipio de Durango (AMD) sobre el cuidado de los recursos naturales. También conocieron más sobre el ajolote, una especie prehispánica con un gran valor ecológico y cultural.
Durante su visita, los estudiantes recorrieron las áreas donde habitan venados y el lobo gris mexicano, aprendiendo sobre su conservación y la importancia de preservar la flora y fauna local. La secretaria reconoció el compromiso de la comunidad educativa en la protección del medio ambiente y en la promoción de una cultura de respeto por la naturaleza.
Hernández Espino reiteró que en 2025, Durango refuerza su valor ecológico y ambiental con acciones concretas que protejan sus ecosistemas, especialmente en las Áreas Naturales Protegidas del estado.
Por: Antonio Gaytán