Gobierno debería desazolvar presas y bordos antes de las lluvias: ODC
05/05/2025 - Hace 1 día en Durango EstadoGobierno debería desazolvar presas y bordos antes de las lluvias: ODC

Aunque lleguen las lluvias, las presas y bordos del campo Durango no podrán almacenar una mayor cantidad de agua debido al azolve —lodo, sedimentos y basura— acumulado durante años y sin ser atendido por ningún nivel de gobierno. Así lo denunció el dirigente de la Organización de Defensa Campesina (ODC), Gustavo Pedro Cortés, al alertar sobre una desatención que afecta a las familias rurales: sin agua, sin semillas y sin apoyos para el ganado.
“Lo que está en riesgo son las comunidades porque no hay un programa de desazolve de ríos o de canales. Eso es grave”, declaró Cortés.
Presas secas sin desazolve afectan al campo Durango
El abandono de la infraestructura hidráulica rural ha convertido las presas en depósitos inútiles: llenas de azolve, incapaces de captar el agua de futuras lluvias. Cortés explicó que muchas comunidades dependen de estas fuentes para riego, abrevadero y consumo doméstico, pero ninguna autoridad ha implementado un programa de limpieza o mantenimiento.
En localidades como Nicolás Romero, los propios habitantes gestionaron maquinaria para limpiar un arroyo, pero cuando no pudieron costear el diésel, el municipio retiró el apoyo. Lo mismo ocurre en San José del Molino, donde el río sigue obstruido sin que se atienda la solicitud comunitaria.
Ríos y arroyos abandonados sin atención gubernamental
La falta de coordinación entre los tres niveles de gobierno ha dejado a las comunidades sin soluciones. No hay presupuesto, maquinaria ni personal destinado al desazolve, a pesar de que estas acciones serían clave para mitigar los efectos de la sequía.
“Desde hace tiempo, la gente está solicitando desazolve de las presas. Son viejas pero sí captan agua. El problema es que nadie las atiende”, subrayó.
Cortés también criticó que el municipio haya trasladado la responsabilidad del agua rural a la Dirección de Desarrollo Rural sin asignarle los recursos necesarios. Esta dependencia apenas cuenta con cuatro millones de pesos para actividades de concientización, sin infraestructura operativa.
Escasez de semilla pone en riesgo el ciclo agrícola
A la falta de agua se suma una grave escasez de semillas básicas como avena, frijol y maíz, necesarias para el ciclo agrícola de temporal. El dirigente alertó que sin un programa urgente de distribución de semilla, el campo no podrá sembrar y la producción caerá.
“No hay semillas suficientes para este ciclo. Debe haber un programa extraordinario si se quiere garantizar soberanía alimentaria”, afirmó.
Aunque el gobierno federal ha entregado fertilizantes en algunas comunidades, el apoyo es insuficiente sin la semilla y sin el agua.
Sin suplemento ganadero pese a la emergencia por sequía
Además, ya en pleno mayo, no se ha activado ningún programa de suplementación alimenticia para el ganado, otro de los pilares del sector rural. Cortés denunció que el ganado se encuentra sin alimento y sin agua, en riesgo de mortandad por la prolongada sequía y la falta de apoyos.
“¿Dónde está el programa de suplemento? Ya estamos en mayo. Si no se actúa ahora, las consecuencias las va a pagar el sector social más vulnerable, no los grandes ganaderos”, advirtió.
El dirigente concluyó que la falta de desazolve, semilla y suplemento refleja un abandono total del campo Durango, donde las promesas no se traducen en acciones concretas. Sin medidas urgentes, las consecuencias para la economía rural y la seguridad alimentaria podrían ser devastadoras.
– Te puede interesar: Déficit de semilla certificada pone en riesgo autosuficiencia en frijol
Por: Antonio Gaytán