Ante la nueva política comercial de Estados Unidos impulsada por el presidente Donald Trump, que desafía los principios del libre mercado, México debe reforzar su estrategia de sustitución de importaciones, opinó el senador Gonzalo Yáñez (PT), al presentar una iniciativa de reforma al artículo 26.
“Es el momento en México de afianzar la gran política de sustitución de importaciones que impulsó en su momento Antonio Ortiz Mena por dos sexenios llamado el milagro mexicano, con una tasa de crecimiento en promedio de siete puntos”, expresó.
- Antonio Ortiz Mena fue secretario de Hacienda en los sexenios de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz; fue el principal artífice de la política económica que ha sido conocida como “el desarrollo estabilizador”.
Sustitución de importaciones como estrategia económica
El senador del Partido del Trabajo (PT) propone reformar el artículo 26 de la Constitución para dar prioridad a la economía mexicana, fomentar el desarrollo del mercado interno y fortalecer la producción nacional.
-
El Artículo 26 establece que el Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la nación.
Gonzalo Yáñez explicó que el modelo de sustitución de importaciones se basa en impulsar sectores clave como energía y construcción, fortaleciendo empresas públicas como Pemex y la CFE. Además, se plantea la creación de un banco de fomento cooperativo para financiar proyectos productivos, promoviendo un modelo económico basado en propiedad pública, social y privada.
Impacto del proteccionismo estadounidense en México
El legislador duranguense señaló que la política proteccionista de Estados Unidos, caracterizada por la imposición de aranceles y restricciones comerciales, contraviene el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y las reglas de la Organización Mundial del Comercio. Esta situación pone en riesgo la estabilidad económica global y cuestiona los principios de la economía de libre mercado.
El concepto de “tecno feudalismo”, introducido por Yanis Varoufakis, describe cómo el control de las grandes tecnologías por una élite oligárquica ha redefinido la economía global. En este contexto, México debe apostar por un modelo económico propio, fortaleciendo la producción nacional y asegurando la independencia económica del país.
Con esta iniciativa, el gobierno busca consolidar una economía más equitativa y resiliente ante los cambios en la política comercial internacional, garantizando un desarrollo sostenible a largo plazo.
La propuesta fue enviada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Economía y de Estudios Legislativos.
- Te puede interesar: Banco de Fomento Cooperativo para impulsar la economía social: Senador Gonzalo Yáñez (PT)
Por: Antonio Gaytán