Conoce la historia del Templo de San Agustín, a través del Museo de Arte Funerario Benigno Montoya
06/08/2020 - Hace 5 años en DurangoConoce la historia del Templo de San Agustín, a través del Museo de Arte Funerario Benigno Montoya

- A través de redes sociales del Museo se transmitirá la primera parte de esta serie, este viernes 7 de agosto a las 19:00 horas.
Por: Mónica Rojas
Este viernes 7 de agosto, en la edición de Historia y Arquitectura Funeraria, programa perteneciente a la agenda cultural que se realiza de manera virtual, se abordará la primera parte del Templo de San Agustín, que será dirigido por Alonso Martínez Barrios, a través de redes sociales del Museo de Arte Funerario Benigno Montoya, a las 19:00 horas.
En esta edición, el Templo de San Agustín, será el tema que se abordará, adentrándose en la temática de su arquitectura, historia, composición que va entre los estilos de arte neo-gótico, mano de obra de Benigno Montoya, así como la gran belleza que perdura en este templo al ser uno de los más importante en la Nueva Vizcaya y por consiguiente en el Estado de Durango.
El templo de San Agustín, considerado patrimonio cultural de la UNESCO, es uno de los más antiguos, ya que se logra conformar a partir de la llegada del primer Obispo, Gonzalo de Hermosillo, además este espacio es un bien intangible que se le conoce como cofradía de los morados, devoción que prevalece de finales del siglo XVII, y que es una parte tan emblemática y tan importante para la ciudad de Durango.
En este templo converge una gran afluencia de elementos artísticos, históricos, de carácter tangible e intangible en torno a la composición ornamental y espiritual del templo de San Agustín.
Te podría interesar: Historia y Arquitectura Funeraria presenta, “La obra desaparecida de Benigno Montoya”