Remesas serán clave para la supervivencia del campo
Producto de la sequía son cada vez más las familias que se van a Estados Unidos, en la búsqueda de generar recursos (remesas) para el sustento familiar, considerando que las pérdidas en el campo son totales y el ganado se está malbaratando, apuntó el diputado Gerardo Galaviz Martínez. Abundó que cada vez son más las comunidades que se quedan solas a consecuencia de los efectos del estiaje; por lo que las remesas son clave para la sobrevivencia de pueblos.
Los pueblitos más alejados son los que se ven más afectados por esta falta de agua, por ello, las familias buscan irse a Estados Unidos. Este es el caso de Buena Unión, que es una comunidad del municipio de Nuevo Ideal, que practicante se quedó sola.
Es un hecho que los campesinos y ganaderos se van, debido al fracaso en la producción de temporal por la falta de lluvia. Esto se replica en el norte del estado, en los pueblos que están más incrustados en la sierra, la gente se va al país vecino y manda dinero, mientras llega el próximo año y vuelven a sembrar.
Añadió que en los municipios de Indé, Ocampo, El Oro y Nuevo Ideal, es donde se presenta este fenómeno de migración. El problema puede aumentar e incluso presentarse en otros municipios.
“Hasta cierto punto es natural, porque no hay otra fuente de ingresos más que la ganadería y la agricultura. La gente invierte para iniciar su ciclo agrícola y al no tener cosecha, lo que hacen es vender su ganado excesivamente barato” dijo.
Finalmente, dijo que en lo que resta del año la migración aumentará “será algo muy duro y difícil, pero se va a dar. La supervivencia del campo dependerá de las remesas como ya ocurre en algunos pueblitos”.
Por: Brenda Maurer