ONU y Unesco lamentan la muerte del papa Francisco; resaltan su legado de paz
21/04/2025 - Hace 5 horas en InternacionalONU y Unesco lamentan la muerte del papa Francisco; resaltan su legado de paz

La comunidad internacional expresó su profundo dolor por la muerte del papa Francisco, quien falleció esta mañana a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. El secretario general de la ONU, António Guterres, y la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, destacaron el significativo legado de paz, servicio y compasión que deja el pontífice.
En un mensaje emitido tras el fallecimiento, Guterres lamentó la partida del papa Francisco, resaltando su “legado de fe, servicio y compasión por todos, especialmente por los marginados y los atrapados en los horrores de los conflictos”. El líder de la ONU recordó cómo el pontífice inspiró a la organización a través de su compromiso con los objetivos y valores de la ONU, mencionando que su enfoque hacia la unidad y el entendimiento mutuo sirvió como un faro para el mundo entero.
Guterres también subrayó el trabajo ecuménico del papa, quien se dedicó al diálogo interreligioso y a promover la paz entre diferentes creencias. Además, destacó su firme compromiso con la lucha contra el cambio climático, citando sus esfuerzos para sensibilizar sobre la importancia de proteger el medio ambiente como una misión moral y una responsabilidad compartida por toda la humanidad.
El secretario general recordó una de las enseñanzas más profundas de Francisco, quien afirmaba que el futuro de la humanidad depende no solo de los grandes líderes y las corporaciones, sino de las personas comunes que, reconociendo a los demás como “tú” y viéndose a sí mismos como parte de un “nosotros”, trabajan por el bien común. “Este mundo en discordia sería un lugar mucho mejor si seguimos su ejemplo de unidad y entendimiento mutuo”, concluyó Guterres.
Por su parte, la directora de la Unesco, Audrey Azoulay, expresó su pesar por la muerte del papa Francisco y destacó su incansable defensa de la paz. En su mensaje, Azoulay recordó el llamado del papa para que la educación y la ciencia contribuyan al respeto de la dignidad humana y a la protección de la naturaleza. La directora general también mencionó la histórica visita de Francisco a Mosul, Irak, en 2021, donde reafirmó su compromiso con el diálogo intercultural y la reconstrucción de los valores de paz en la región.
“Me uno al dolor de todos aquellos a quienes ha guiado y seguirá inspirando en todo el mundo”, manifestó Azoulay, destacando la trascendencia del trabajo de Francisco y su apoyo constante a los valores fundamentales de la Unesco.
El papa Francisco había estado ausente en los ritos de la Semana Santa debido a su recuperación tras ser hospitalizado por una neumonía bilateral, de la que fue dado de alta el 23 de marzo. A pesar de sus dificultades de salud, el 9 de abril apareció en el balcón de la basílica de San Pedro para la tradicional bendición Urbi et Orbi, en lo que ahora se considera su último adiós a los fieles. En su último gesto público, recorrió la plaza de San Pedro en papamóvil, deteniéndose para bendecir a algunos niños.
El papa Francisco deja un legado imborrable, marcado por su incansable lucha por la paz, su enfoque inclusivo hacia todas las religiones y su dedicación a los más necesitados. Su vida y enseñanzas continuarán siendo una fuente de inspiración para millones de personas en todo el mundo, mientras el Vaticano se prepara para el período de la Sede Vacante, hasta la elección de su sucesor.
También te puede interesar: