La OMS alerta sobre el peligro de que el virus de la gripe aviar se adapte para infectar a los humanos

Diego Juárez | 13/07/2023 - Hace 2 meses
La OMS alerta sobre el peligro de que el virus de la gripe aviar se adapte para infectar a los humanosOMS alerta sobre el peligro de que el virus de la gripe aviar
Compartir:

La gripe aviar, una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a las aves, podría convertirse en una nueva pandemia si el virus se adapta para infectar más fácilmente a los humanos, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS informó que se han detectado más brotes de gripe aviar que afectan a mamíferos en distintas regiones del mundo, lo que aumenta la posibilidad de que el virus se recombiné con otros virus de la gripe y genere nuevos virus más peligrosos para los animales y las personas.

Según la OMS, algunos mamíferos pueden servir de reservorios en los que los virus de la gripe se mezclan, dando lugar a nuevas cepas que pueden ser más transmisibles y patógenas para los humanos.

La OMS, junto con otras dos agencias de la ONU especializadas en agricultura y salud animal, la FAO y la WHOA, hicieron un llamado a todos los países para que cooperen y actúen de forma coordinada para proteger a las poblaciones humanas y animales.

El virus H5N1 de la gripe aviar se descubrió por primera vez en 1996 y desde entonces ha causado varios brotes entre aves. En 2020, una variante del virus causó un gran número de muertes entre aves domésticas y silvestres en África, Asia y Europa, y luego se propagó hacia América.

Un total de 67 países en los cinco continentes reportaron casos en 2022, con 131 millones de aves domésticas muertas, ya sea por la enfermedad o por medidas de control sanitario, lo que ha afectado a numerosas comunidades que dependen de esta actividad económica.

La OMS advirtió que el virus sigue siendo una amenaza para la salud pública mundial y que se debe mantener una vigilancia constante

En México, se han registrado casos de gripe aviar H5N1 en algunas granjas avícolas, lo que ha llevado a las autoridades a declarar la emergencia sanitaria. El virus puede transmitirse a los humanos por contacto directo o indirecto con aves infectadas o sus secreciones.

Los síntomas de la gripe aviar en humanos pueden incluir fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, conjuntivitis, diarrea, vómito y dolor muscular. La OMS recomienda acudir al médico ante cualquier signo de infección y evitar el contacto con aves enfermas o muertas.

Te puede interesar: La crisis climática y el tequila: un cóctel explosivo para la naturaleza mexicana

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Diego Juárez

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *