Local

Consternación en Jalisco por la muerte del Papa Francisco

21/04/2025 - Hace 3 horas en Jalisco Estado

Consternación en Jalisco por la muerte del Papa Francisco

Local | 21/04/2025 - Hace 3 horas
Consternación en Jalisco por la muerte del Papa Francisco

Con sorpresa, consternación y dolor se recibió en Jalisco la muerte del Papa Francisco, por la hora en que ocurrió el deceso, las 7:35 de la mañana hora de Roma, 11:35 de la noche tiempo de México, la cobertura de medios se ha realizado poco a poco.El anuncio oficial lo hizo el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia desde la Casa Santa Marta: «A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia».

El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia del Vaticano, la Domus Sanctae Marthae.

En los meses previos a su fallecimiento, el Papa enfrentó diversos problemas de salud. En diciembre de 2024, sufrió un hematoma en el mentón tras un accidente doméstico. En enero de 2025, se lesionó el antebrazo derecho debido a una caída, y en febrero fue hospitalizado por una bronquitis que se complicó con una infección respiratoria.

Este Domingo de Resurrección, 20 de abril de 2025, poco después de las 11:30, en la Casa Santa Marta, el Papa Francisco tuvo un breve encuentro privado con el Vicepresidente de los Estados Unidos de América, James David Vance. Así lo anunció  la Oficina de Prensa de la Santa Sede, explicando que el encuentro, que ha durado pocos minutos, ha servido para intercambiar los saludos pascuales.

A pesar de su delicado estado, Francisco realizó su última aparición pública el 20 de abril de 2025, durante la misa de Pascua en la Plaza de San Pedro, donde impartió la bendición Urbi et Orbi. Se le vio visiblemente debilitado, pero mantuvo su compromiso con los fieles hasta el final. En el mensaje pascual, leído por Monseñor Diego Ravelli, Maestro de las Ceremonias Litúrgicas Pontificias, Francisco reitera su llamado al alto el fuego en los conflictos armados en el mundo.

La noticia de su fallecimiento ha generado una ola de condolencias y homenajes en todo el mundo. Líderes políticos y religiosos han destacado su labor en favor de la justicia social, la paz y el medio ambiente. El presidente argentino Javier Milei decretó tres días de luto nacional, mientras que el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva anunció siete días de duelo oficial. La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum lo describió como un «humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad».

Desde Europa, figuras como el presidente francés Emmanuel Macron y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, resaltaron su compromiso con los más necesitados y su papel como defensor de la dignidad humana.

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum , se unió a las condolencias de los líderes mundiales.

El Papa Francisco será recordado por su enfoque pastoral cercano, su lucha contra la desigualdad y su impulso a una Iglesia más abierta e inclusiva. Su legado perdurará como un llamado a la compasión, la humildad y el servicio a los demás.

Fuente y fotos: Vatican News

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram