Nacional

Cámara de Diputados se alista para aprobar 22 iniciativas de ley en periodo extraordinario

24/05/2025 - Hace 7 horas en México

Cámara de Diputados se alista para aprobar 22 iniciativas de ley en periodo extraordinario

Nacional | 24/05/2025 - Hace 7 horas
Cámara de Diputados se alista para aprobar 22 iniciativas de ley en periodo extraordinario

La Cámara de Diputados confirmó la realización de un periodo extraordinario de sesiones del 9 al 17 de junio, con el objetivo de aprobar al menos 22 iniciativas de ley, entre reformas constitucionales y cambios a leyes reglamentarias que permanecían pendientes debido a diferencias entre los grupos parlamentarios.

Según lo acordado en la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), el periodo extraordinario iniciará con sesiones el 9 y 10 de junio, y se extenderá hasta el día 17, siempre que los dictámenes estén listos para su discusión. Dentro de los temas más relevantes a tratar se encuentran dos iniciativas en materia de seguridad, relacionadas con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la propuesta de una nueva Ley del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, que han generado debate entre legisladores.

En preparación para esta discusión, se programó una reunión entre los integrantes de la JUCOPO y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, siguiendo el mismo camino de diálogo que ya inició la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Otro tema que genera atención es una de las propuestas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, relacionada con la creación de un registro nacional de telefonía móvil que requeriría la recolección de datos personales de los usuarios. Esta propuesta ha generado inquietudes por sus posibles implicaciones en materia de privacidad, por lo que su análisis ha sido postergado para mayor discusión.

Entre los cambios legislativos que se analizarán también está la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y un paquete legislativo sobre desaparición forzada, este último que deberá iniciar su trámite en la Cámara de Senadores, como cámara de origen.

Asimismo, se contempla la posibilidad de incluir en el debate la iniciativa sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, una promesa de campaña de la presidenta Sheinbaum. Este tema sigue en revisión dentro de las mesas de diálogo organizadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, donde participan representantes del sector empresarial, sindicatos, legisladores y especialistas.

Un avance reciente fue la aprobación en la Comisión de Puntos Constitucionales del dictamen que deroga el párrafo sexto del artículo 97 constitucional, que impedía la reelección inmediata del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Con la modificación, se actualiza el artículo 94, estableciendo que la presidencia de la Corte será rotativa cada dos años, en función del número de votos obtenidos en cada elección interna.

Finalmente, también podrían tratarse propuestas relacionadas con el Poder Judicial, incluyendo la reglamentación de los jueces sin rostro, cambios a la Ley de Amparo y ajustes al Código Nacional de Procedimientos Penales para mejorar los procesos de resolución de controversias.

El periodo extraordinario promete ser uno de los más cargados en la historia reciente del Congreso, con temas clave para la seguridad, la justicia, los derechos laborales y las libertades individuales en el centro del debate legislativo.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram