Ignacio Mier prevé que diputados aprueben Presupuesto 2024 el 12 de noviembre
24/10/2023 - Hace 2 años en MéxicoIgnacio Mier prevé que diputados aprueben Presupuesto 2024 el 12 de noviembre

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, anunció que se espera que los diputados aprueben el Presupuesto 2024 el próximo 12 de noviembre.
Durante una conferencia, Mier Velazco mencionó que la discusión del polémico presupuesto comenzará el 4 de noviembre en comisiones y se espera que el 12 de noviembre se lleve a cabo la aprobación en el Pleno.
Uno de los principales aspectos que se destacan en este presupuesto es la prioridad que se dará a los programas sociales, destinando un billón de pesos para los proyectos impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Destacó que esto muestra el compromiso del gobierno de México en atender las necesidades de los sectores más vulnerables de la sociedad.
Además, Ignacio Mier resaltó la importancia que México otorga a las empresas estadounidenses que aprovechan el sistema de nearshoring, promoviendo así el desarrollo económico y la generación de empleo en el país. En este sentido, mencionó que la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos brindarán seguridad a las empresas y garantizarán buenos sueldos para los trabajadores.
Ley de Ingresos y su aprobación en San Lázaro
Es relevante mencionar que la Ley de Ingresos fue aprobada en la Cámara de Diputados el pasado 20 de octubre con 260 votos a favor, 183 en contra y una abstención. Esta ley contempla un endeudamiento neto interno de un billón 990 millones de pesos. Asimismo, se autoriza a Petróleos Mexicanos (Pemex) un endeudamiento de hasta 138 mil 119.1 millones de pesos y uno externo de hasta 3 mil 726.5 millones de dólares, y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de hasta 600 millones de pesos y otro externo de mil 188 millones de dólares, junto con las empresas subsidiarias de ambas paraestatales. En cuanto al impuesto a ahorradores, se aprobó un aumento que quedará en 0.5%, en lugar del 1.48% que se había propuesto inicialmente.
Con la aprobación del Presupuesto 2024, se espera que el gobierno de México pueda llevar a cabo los proyectos necesarios para impulsar el crecimiento económico y garantizar una mayor igualdad social. La decisión de los diputados será fundamental para definir el rumbo del país en los próximos años.
También te puede interesar: