La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, dio a conocer importantes avances en los Programas y Pensiones del Bienestar del Gobierno de México durante una conferencia de prensa realizada en la Mañanera del Pueblo este lunes.
En su intervención, Montiel destacó que hasta la fecha se han registrado un total de 964,556 personas para recibir la pensión destinada a mujeres de 60 y 64 años.
Estas tarjetas serán entregadas en enero y febrero del próximo año 2025, como parte del compromiso de garantizar el bienestar de este sector de la población.
Además, la secretaria informó sobre el avance en el programa de Salud Casa por Casa, el cual ha llegado a visitar a 4,602,000 personas adultas mayores y con discapacidad en sus hogares.
Asimismo, se ha logrado la contratación de 14,557 enfermeras y se continúan recibiendo expedientes para alcanzar las 22,500 profesionales de la salud necesarios para llevar a cabo estas visitas de manera efectiva.
En cuanto a la pensión para adultos mayores, Montiel anunció que 725,298 personas se han incorporado al programa al cumplir los 65 años.
Estas personas recibirán las tarjetas del bienestar en los próximos meses, lo que les permitirá acceder a beneficios económicos que contribuyan a su calidad de vida.
Durante la conferencia, la titular del Bienestar proyectó dos videos que mostraban el censo del programa Casa por Casa, el cual tiene como objetivo brindar atención médica a adultos mayores y personas con discapacidad en sus domicilios.
Estas visitas serán permanentes y se adaptarán a las necesidades de cada beneficiario, garantizando una atención personalizada y de calidad.
En lo que respecta a la pensión para mujeres de 60 a 64 años, se detalló que del total de personas registradas, 810,988 son mujeres de 63 y 64 años, mientras que 153,568 son mujeres indígenas de 60 a 64 años.
Este programa busca brindar un apoyo económico a las mujeres en situación de vulnerabilidad, permitiéndoles acceder a recursos que les ayuden a mejorar su calidad de vida.
En resumen, los avances presentados por la Secretaría del Bienestar reflejan el compromiso del Gobierno de México por garantizar el bienestar y la protección social de los sectores más vulnerables de la población.
Con programas y pensiones enfocados en brindar apoyo económico y atención médica de calidad, se busca mejorar la calidad de vida de miles de mexicanos y mexicanas en todo el país.