Sheinbaum descarta vínculos de Morena con la delincuencia y pide evitar prácticas de la oposición
05/05/2025 - Hace 4 horas en MéxicoSheinbaum descarta vínculos de Morena con la delincuencia y pide evitar prácticas de la oposición

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este lunes que no existen vínculos entre el partido Morena y la delincuencia organizada, y reiteró que la formación política debe mantenerse al margen de prácticas asociadas con el poder autoritario del pasado.
Durante la conferencia matutina conocida como la Mañanera del Pueblo, la mandataria abordó el contenido de una carta enviada recientemente a la militancia de Morena, en la que delineó diez principios fundamentales para preservar los valores del movimiento. Uno de los puntos clave es evitar que el partido se convierta en una fuerza política subordinada al poder estatal.
“No hay nada que pueda vincular a Morena con la delincuencia. Es un elemento sustantivo que debemos tener siempre presente”, declaró Sheinbaum, al rechazar señalamientos o suposiciones en torno a posibles relaciones del partido con grupos criminales.
En su misiva, la presidenta también subraya la necesidad de ejercer el poder con humildad, honestidad y rectitud. “El poder es para servir, no para imponerse, y debemos alejarnos de las parafernalias del poder que caracterizaron a gobiernos anteriores”, señaló.
Sheinbaum hizo hincapié en la importancia de aprender de la historia política de México, en particular del modelo corporativo que caracterizó al Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el cual organizaciones obreras, empresariales y campesinas formaban parte estructural del partido en el poder. A diferencia de ese modelo, recordó que Morena es un partido de afiliación individual.
“Es importante decir: no caigamos en lo que fue una historia en nuestro país que no fue buena”, puntualizó, en referencia a prácticas que, según dijo, deben quedar en el pasado.
Con este mensaje, la presidenta busca reforzar los principios éticos de su partido y marcar una distancia clara con estructuras del poder tradicional en México.
También te puede interesar: