Sheinbaum prevé inversión de un billón de pesos para programas sociales en 2026
19/05/2025 - Hace 3 horas en MéxicoSheinbaum prevé inversión de un billón de pesos para programas sociales en 2026

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, para el año 2026, el Gobierno de México contempla destinar un billón de pesos a los programas y pensiones del bienestar, con el objetivo de seguir fortaleciendo la política social y garantizar los derechos establecidos en la Constitución para los sectores más vulnerables de la población.
Durante la conferencia matutina del lunes 19 de mayo en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que la inversión en programas sociales en 2025 asciende a aproximadamente 850 mil millones de pesos, recursos que se entregan de forma directa y sin intermediarios a cerca de 30 millones de familias en todo el país.
“Este modelo no solo transforma la vida de millones de personas, también tiene un impacto significativo en la economía nacional”, destacó la mandataria al señalar que anteriormente los recursos quedaban concentrados en unos cuantos sectores, mientras que ahora se distribuyen de manera más equitativa.
Entre los apoyos contemplados dentro de esta estrategia se encuentran programas como la Beca Rita Cetina (dirigida a estudiantes de nivel básico) y Cosechando Soberanía, entre otros enfocados en educación, salud, vivienda y desarrollo rural.
Avanza dispersión de recursos del bienestar
En la misma conferencia, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, presentó un balance de la dispersión de recursos correspondiente al bimestre mayo-junio. Informó que ya se atendió a 8.7 millones de beneficiarios cuyo apellido materno inicia con las letras de la A a la L, lo que representó una inversión de 44 mil 499.8 millones de pesos.
El proceso de pagos continuará entre el 20 y el 30 de mayo para quienes tienen apellidos iniciados con la letra M en adelante. La funcionaria recordó que los detalles del calendario de pagos pueden consultarse a través del sitio oficial gob.mx/bienestar.
Montiel también informó sobre las acciones de apoyo a la población afectada por fenómenos naturales. Destacó que, tras el paso del huracán Otis en 2023, se canalizaron 15 mil 275 millones de pesos en ayudas, y en el caso del huracán John, la inversión fue de 6 mil 168.9 millones.
Censos y acciones comunitarias
En el ámbito de vivienda, se reportó que de las 932 mil 639 viviendas registradas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, ya se han revisado 101 mil 117. Este censo forma parte del seguimiento a las condiciones habitacionales de millones de familias en el país.
Además, como parte de las acciones del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social para pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, se han realizado 14 mil 131 asambleas informativas, con una participación acumulada de 1.3 millones de personas.
Las autoridades reiteraron que el objetivo central de estos programas es reducir las desigualdades históricas, garantizar el acceso a derechos sociales y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables en México.
También te puede interesar: