Tendencias

¿Cuál es el único país que tiene una Biblia en su bandera?

19/05/2025 - Hace 3 horas en México

¿Cuál es el único país que tiene una Biblia en su bandera?

Tendencias | 19/05/2025 - Hace 3 horas
¿Cuál es el único país que tiene una Biblia en su bandera?

Cuando pensamos en banderas, solemos imaginar símbolos patrióticos, animales representativos o figuras históricas… pero, ¿una Biblia? Aunque suene sorprendente, hay un solo país en todo el mundo cuya bandera incluye este libro sagrado en su diseño: la República Dominicana. Este detalle, que para muchos pasa desapercibido, encierra una fuerte carga histórica, espiritual y cultural que merece ser contada.

La bandera dominicana no es solo una combinación de azul, blanco y rojo. En su centro, enmarcado por una cruz blanca que divide el lienzo en cuatro secciones, se encuentra el escudo nacional, y con él, un elemento que la hace única: una Biblia abierta, acompañada de una cruz, ramas de laurel y palma. Este diseño fue oficializado en 1913, convirtiendo a la República Dominicana en el único país del mundo que exhibe abiertamente una Biblia en su bandera.

La Biblia que aparece en el escudo no está cerrada al azar, sino que se muestra abierta en el Evangelio de San Juan, capítulo 8, versículo 32, que reza: “Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”. Esta frase no solo refleja la profunda devoción religiosa del pueblo dominicano, sino que también remite a su lucha por la libertad, la identidad y la autodeterminación, valores que marcaron su independencia en el siglo XIX.

Colores con propósito

Cada color en la bandera dominicana tiene un significado muy claro:

  • Azul ultramar: Representa la libertad y la protección divina.
  • Rojo bermellón: Simboliza la sangre de los héroes que lucharon por la independencia.
  • Blanco: Representa la paz, la unidad y la salvación.

La cruz blanca que divide la bandera no es simplemente estética: alude directamente a la fe cristiana que ha sido parte del alma dominicana desde sus orígenes como nación.

Esta simbología religiosa no es casualidad. Juan Pablo Duarte, el prócer dominicano y fundador del movimiento independentista La Trinitaria, soñó con una nación libre, soberana… y también profundamente cristiana. Duarte veía en los ideales del Evangelio no solo una guía espiritual, sino también una herramienta de transformación política. Fue gracias a él y a sus compañeros que el país abrazó la independencia en 1844, marcando su camino con símbolos de fe.

Un símbolo que trasciende fronteras

En tiempos en los que la religión es un tema controvertido en el espacio público, la bandera dominicana se mantiene firme en su declaración: la fe no solo forma parte de la historia de su pueblo, sino también de su identidad presente. Esta combinación de religión, patriotismo y memoria histórica convierte a su bandera en una de las más singulares y potentes del mundo.

¿Lo sabías?

Muchos dominicanos, e incluso turistas que visitan el país, desconocen el origen y el significado exacto de los elementos de su bandera. Por eso, este detalle ha comenzado a ganar visibilidad en redes sociales, donde cada vez más personas expresan su orgullo al conocer la historia detrás del escudo.

Te puede interesar: VIDEO: Mujer dice ser «esposa de Jesús de Nazareth» y desata caos en el banco

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

ivonneensiso

Comunicóloga apasionada, editora y reportera.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram