Por: Antonio Gaytán
Pensamientos suicidas en el puente de Analco inquietan a Durango, ¿Qué se puede hacer? Es la pregunta que se hacen decenas de ciudadanos en las redes sociales ante el aumento de casos.
El puente de Analco fue inaugurado en 2013, su diseño es antiguo como parte de la historia de un Durango que su pasado estuvo dividido por la acequia grande.
Desafortunadamente en fechas recientes se han registrado 2 suicidios y 7 intentos, esta última cifra eran personas con pensamientos suicidas que fueron rescatadas por policías municipales.
Los dos suicidios conmocionaron a la sociedad duranguense; a finales de 2021, un joven médico se aventó al vacío y perdió la vida prácticamente al instante; y el más reciente, este septiembre, un varón de solo 33 años se arrojó para después ser embestido por una camioneta.
Además, de los suicidios consumados, se contabilizan siete personas con pensamientos suicidas que suben al puente de Analco, su depresión y ansiedad evidente, ha permitido que ciudadanos que pasan por el lugar se comuniquen a las líneas de emergencia.
Incluso, usuarios en redes sociales han cambiado el nombre al puente de Analco y lo llaman “el puente del Diablo”, propiciando una mayor preocupación.
Otros más hablan de un portal energético (metafísica), pero son solo especulaciones tratando de entender algo que ya resulta preocupante.
Asociaciones civiles han colocado letreros en el puente de Analco donde se lee:
La Dirección Municipal de Seguridad Pública, ha anunciado vigilancia permanente del puente, sin embargo, parece complicado mantener policías 24 horas, todos los días.
Pensamientos suicidas en el puente de Analco inquietan a Durango, las redes sociales se llenan con la pregunta: ¿Qué se puede hacer? Ojalá y las campañas, así como la vigilancia implementada por las autoridades den resultado.